domingo, 2 de septiembre de 2018

Cabeza Colosal de Amenhotep III

La Cabeza Colosal de Amenhotep III, también conocida como Cabeza Colosal de Granito de Amenhotep III, es una escultura datada en el año 1.350 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Cabeza colosal de Amenhotep III
En concreto fue esculpida durante el período de la XVIII dinastía de Egipto (período comprendido entre los años 1.550 a.C. y 1.295 a.C.).

Fue hallada en año 1.835 d.C. por el cónsul británico Henry Salt, frente al templo de Khonsupakhered en el recinto del templo de Mut en Karnak, situado cerca de Luxor (Egipto).

Cabe destacar que en el Antiguo Egipto la diosa Mut era considerada como la diosa madre.

Se conoce que el Templo de Mut fue construido por el faraón Amenhotep III.

Aunque tuvo añadidos por los faraones Ptolomeo II Filadelfia, Ptolomeo III Evérgetes I, Taharqo y Nectanebo II

Y también es conocido que el faraón Ramsés II hizo la modificaciones en la decoración.


¿ Quién fue Amenhotep III?


Nebmaatra Amenhotep, Amnehotep III o Amenofis III (también conocido como Imenhotep III o Memnon) fue el noveno faraón de la XVIII dinastía, gobernó Egipto aproximadamente del año 1.390 a.C. al año 1.353 a.C.

Cabeza y brazo de Amenhotep III

Su reinado destaca por ser un período de esplendor y prosperidad en la historia de Egipto, dónde las artes alcanzaron un gran apogeo.


Descripción


Tiene una altura de 287 metros (9 pies (ft) y 5 pulgadas (in)).  

Está fabricada en granito rojo, mediante las técnicas de incisión, tallado y grabado.

Se trata de parte de escultura que representa de manera estilizada al faraón Amenhotep III.

Sobretodo destacar que varios rasgos de la cara, como las pesadas líneas del rostro alrededor de los ojos, llevan a afirmar que el rostro representado es del faraón Amenhotep III, a pesar de que la inscripción que tenía la escultura ha sido borrada por completo.

Aunque también enfatizar que hay vestigios de que los rasgos de la escultura fueron modificados durante el reinado del faraón Ramsés II.

Se puede apreciar como las líneas del rostro se han desgastado y los labios carnosos fueron ajustados perforando en las esquinas con la finalidad de crear una ilusión de una boca más pequeña.

En la parte superior de la cabeza está coronada con la corona doble, es decir, con la corona del Bajo Egipto y la corona del Alto Egipto.

La Corona Doble también conocida como Sejemty y está formada por la superposición de dos coronas diferentes.

La Corona Blanca o hedyet (corona del Alto Egipto, Sur, asociado al dios Seth) y la Corona Roja o desheret (corona del Bajo Egipto, Norte, asociada al dios Horus).

Con respecto a la composición destacar que la escultura representa el arte del antiguo Egipto, es más resaltar que se conoce que la cabeza formaba parte de una escultura tallada, de la que sólo se han conservado dos trozos: la cabeza y el brazo izquierdo (ambos conservados en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña).

Brazo izquierdo, pertenece a la estatua
de la cabeza colosal de Amenhotep III 
Para finalizar subrayar que el brazo izquierdo también se encuentra esculpido en granito rojo.

El brazo tiene una longitud de 328 cm, una anchura de 85 cm y una altura de 55 cm.

Lo único que se puede afirmar es que el brazo tiene el puño de la mano cerrado, pero el tamaño, al ser lo único que se ha conservado, podría haber sido mucho mayor.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla , también conocida como Muchacha con Turbante ,  Mona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa , es una pintura datada en ...