viernes, 21 de septiembre de 2018

Estatua del Ka

La Estatua del Ka, también conocida como Estatua del Ka de Hor I o Estatua del Ka de Auib-Re Hor, se trata de una escultura datada aproximadamente en el año 1.700 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Estatua del Ka
Está datada en la XIII Dinastía del Antiguo Egipto, en concreto pertenece al II Período Intermedio del Antiguo Egipcio.

Fue hallada en el año 1.884 d.C. durante las excavaciones realizadas por el arqueólogo Dahshur De Morgan, en el naos de una habitación del templo de la pirámide que no fue utilizada del faraón Amenmhet III en la necrópolis de Dahsur.

Cabe destacar que Dahsur es la segunda necrópolis de pirámides menfitas y se encuentra situada a 35 km de la ciudad de El Cairo, en Egipto.


¿ Quién fue Auib-Re Hor I ?


Auib-Re Hor I fue un faraón de la dinastía de XIII de Egipto, reinó aproximadamente en el año 1.730 a.C..

Resaltar que éste faraón carece de relevancia histórica ya que su reinado tan solo habría durado siete meses.


Descripción


Tiene una altura de 170 cm, un ancho de 27 cm y una longitud de 77 cm. Está fabricada en madera.

Cuando fue realizada, la escultura se encontraba con una fina capa de estuco pintado que no ha llegado hasta la actualidad.

Estatua del Ka
Se trata de una escultura de bulto redondo o exento que representa el Ka del faraón Auib-Re-Hor I, ilustrado por el símbolo jeroglífico del Ka que se encuentra rematando sobre la cabeza del faraón, siendo el símbolo representado con la posición levantada de los dos brazos.

El Ka (fuerza vital) tenía la función de sustituir al difunto en caso de que la momia del difunto fuera profanada.

La cabeza del faraón está esculpida con una peluca que tiene tres partes de largo, dejando las orejas expuestas al descubierto.

En el rostro se aprecian esculpidas la nariz y la boca, mientras que los labios se encuentran curvados en una sutil sonrisa.

Además destacan los ojos con incrustaciones con cristal de roca y cuarzo y el contorno muy marcado, en su conjunto dotan a la cara de la escultura con una expresión realista.

El cuello es ancho. Aparte se puede apreciar como la barca postiza, larga y curvada es un símbolo del parentesco del faraón con el dios Osiris (dios de la fertilidad, la resurrección, la agricultura y el más allá).

En la actualidad el faraón se encuentra desnudo, pero se han hallado rastros en la madera pertenecientes a un cinturón lo que indicaría que originalmente la escultura pudo haber sido ornamentada con una túnica o fadellín.

Es más se piensa que originalmente la escultura podría haber estado fijada a un panel de madera, con el que se hubiera podido trasladar la escultura de un sitio a otro.

Con respecto al estado de conservación destacar que en general se encuentra en buen estado de conservación, aunque se cree que inicialmente la estatua llevaría un cetro en la mano derecha y un bastón en la mano izquierda, pero no han llegado hasta la actualidad.

Para finalizar subrayar que la Estatua del Ka representa el ideal de belleza y perfección característico de la escultura egipcia del Período Intermedio del Antiguo Egipto.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo, Egipto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla , también conocida como Muchacha con Turbante ,  Mona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa , es una pintura datada en ...