![]() |
Marte de Todi |
Fue hallada en el año 1835 d.C. junto a los muros del convento de Montesanto, cerca de la localidad de Todi, localizada en la provincia de Perugia (Italia).
Cabe destacar que se conoce que durante el siglo V a.C. en la zona dónde fue encontrada se correspondía con un asentamiento etrusco.
La escultura estaba enterrada bajo las losas del travertino (roca sedimentaria de origen parcialmente biogénico, formada por depósitos de carbonato de calcio).
![]() |
Marte de Todi |
Además los investigadores piensan que la escultura fue enterrada tras ser alcanzada por un rayo.
En el año 1836 d.C. Marte de Todi fue adquirida por el Gobierno Pontificio, pasando a formar parte de la colección de arte de los Museos Vaticanos, en la Ciudad del Vaticano (Ciudad del Vaticano).
Descripción
Tiene una altura de 141 m. Está realizada en bronce fundido en hueco, mediante la técnica de cera perdida.
La estatua está compuesta de partes fundidas separadamente a la cera perdida y luego soldadas, con inserciones polimatéricas que tiene como objetivo exaltar el efecto verista.
![]() |
Marte de Todi |
Destaca como está representado en una postura quieta, en contrapunto.
En el rostro destacan los ojos almendrados trabajados en plata, la nariz recta y los labios carnosos ligeramente entreabiertos.
Aparte se piensa que originalmente tenía sujeta en la mano izquierda una lanza y en la mano derecha una pátera (plato de poco fondo que se usaba en ceremonias o ritos religiosos en la antigüedad).
Por lo tanto se cree que el Marte de Todi sería el testimonio de un guerrero vestido con coraza, apoyado en una lanzado de hierro y que dedica en la pátera una libación propiciatoria antes de una batalla.
Además se puede afirmar que la escultura representa al dios Marte (dios de la guerra) se le representaba como un guerrero con armadura y con un yelmo encrestado.
Es más se conoce que originariamente era el dios patrón de los pueblos itálicos que eran tanto guerreros como agricultores.
Se puede observar como la escultura presenta una inscripción en dos idiomas (en idioma umbro y en alfabeto etrusco), se puede afirmar que la inscripción una dedicatoria donde se explica quién donó la estatua.
La inscripción en etrusco es la siguiente:
Se puede observar como la escultura presenta una inscripción en dos idiomas (en idioma umbro y en alfabeto etrusco), se puede afirmar que la inscripción una dedicatoria donde se explica quién donó la estatua.
La inscripción en etrusco es la siguiente:
" ahal trutitis denum dede "
Siendo su traducción aproximada la siguiente:
" fue donada por ahal trutitis "
También cabe destacar que se piensa que originariamente toda la escultura se encontraba apoyada en un pedestal y que portaba un casco o yelmo, pero ambos no han llegado hasta la actualidad.
Para finalizar subrayar que tanto la pátera como los restos de la lanza se encuentran expuestos en una vitrina al lado del Marte de Todi.
Actualmente se encuentra expuesta en los Museos Vaticanos, en la Ciudad del Vaticano, (Ciudad del Vaticano).
No hay comentarios:
Publicar un comentario