![]() |
Quimera de Arezzo |
Fue hallada en el año 1.553 d.C. al lado de las murallas de la ciudad de Arezzo, en la región de la Toscana, Italia.
Se conoce que en el siglo XVI d.C. la ciudad de Arezzo estaba bajo el poder del Gran Duque de Toscana, Cosme I de Médicis (aficionado a la colección de piezas artísticas y patrocinador de las artes), que incorporó la escultura a su colección.
Es más resaltar que Cosme I de Médicis aparte de exponer al público en el Palazzo Vecchio la escultura, también colocó piezas de bronce de menor tamaño en su propio estudio en el Palazzo Pitti.
Tiene una altura de 80 cm. Está fabricada en bronce.
Se trata de una escultura de bulto redondo modelada y posteriormente fundida en bronce, que representa la figura de una quimera de pie.
Según el historiador y geógrafo griego Herodoto una quimera es un animal mitológico, que tiene los cuartos traseros de serpiente o dragón, lomo de macho cabrío y cabeza de león.
Las tres cabezas que componen la obra se distribuyen a lo largo de toda la escultura, esto permite crear distintos puntos de vista, aunque predomina un punto de vista oblícuo, que permite ver la escultura completa.
La parte del cuerpo está modelado con mucho naturalismo, se puede observar los músculos y tendones en tensión, así como las costillas del animal.
La cabeza del león y la melena esta realizada con una técnica más cercana al arcaísmo, el rostro está muy poco logrado, la melena tiene reiteración de mechones idénticos (esto resta sensación de movimiento).
Mientras que el macho cabrío se encuentra representado con una imagen más naturalista y menos esquemática.
Respecto a la cola se desconoce como puedo estar esculpida, ya que se ha podido verificar que la cola actual es una restauración realizada en el siglo XVIII (período comprendido entre los años 1.701 d.C. y 1.800 d.C.).
En la pata derecha tiene una inscripción grabada en latín: " TINSCVIL ", cuya traducción aproximada es " donada al dios Tinia".
En cuanto a la funcionalidad se piensa que la función de la escultura es religiosa, puesto que se considera que sería una ofrenda para el dios Tinia (dios etrusco del día).
Con respecto a la composición la escultura en su conjunto presenta distintas texturas lisas y pulidas (en el cuerpo) y otras más ásperas y rotas (melena del león), todo ello da lugar a un juego de luces y sombras que contribuyen a dar un mayor dinamismo a la escultura.
También cabe destacar que la escultura transmite la actitud del animal lleno de furia, que se encuentra defendiéndose de un ataque.
La escultura está dotada de un gran naturalismo, que contrasta con el dinamismo de su cuerpo, que tiene rasgos geométricos y esquemáticos.
Se conoce que en el siglo XVI d.C. la ciudad de Arezzo estaba bajo el poder del Gran Duque de Toscana, Cosme I de Médicis (aficionado a la colección de piezas artísticas y patrocinador de las artes), que incorporó la escultura a su colección.
Es más resaltar que Cosme I de Médicis aparte de exponer al público en el Palazzo Vecchio la escultura, también colocó piezas de bronce de menor tamaño en su propio estudio en el Palazzo Pitti.
Descripción
Tiene una altura de 80 cm. Está fabricada en bronce.
Se trata de una escultura de bulto redondo modelada y posteriormente fundida en bronce, que representa la figura de una quimera de pie.
Según el historiador y geógrafo griego Herodoto una quimera es un animal mitológico, que tiene los cuartos traseros de serpiente o dragón, lomo de macho cabrío y cabeza de león.
![]() |
Quimera de Arezzo |
La parte del cuerpo está modelado con mucho naturalismo, se puede observar los músculos y tendones en tensión, así como las costillas del animal.
La cabeza del león y la melena esta realizada con una técnica más cercana al arcaísmo, el rostro está muy poco logrado, la melena tiene reiteración de mechones idénticos (esto resta sensación de movimiento).
Mientras que el macho cabrío se encuentra representado con una imagen más naturalista y menos esquemática.
Respecto a la cola se desconoce como puedo estar esculpida, ya que se ha podido verificar que la cola actual es una restauración realizada en el siglo XVIII (período comprendido entre los años 1.701 d.C. y 1.800 d.C.).
En la pata derecha tiene una inscripción grabada en latín: " TINSCVIL ", cuya traducción aproximada es " donada al dios Tinia".
En cuanto a la funcionalidad se piensa que la función de la escultura es religiosa, puesto que se considera que sería una ofrenda para el dios Tinia (dios etrusco del día).
![]() |
Detalle de la Quimera de Arezzo |
También cabe destacar que la escultura transmite la actitud del animal lleno de furia, que se encuentra defendiéndose de un ataque.
La escultura está dotada de un gran naturalismo, que contrasta con el dinamismo de su cuerpo, que tiene rasgos geométricos y esquemáticos.
Cabe resaltar que se cree que la Quimera de Arezzo formaba parte de un grupo escultórico que incluyera al héroe Belerofonte sobre su caballo alado Pegaso.
Esta suposición se debe a que el cuello del macho cabrío de la escultura de Quimera de Arezzo se encuentra herido, que sería la forma (según el mito) de como Beleronfonte mató a la quimera.
Para finalizar subrayar que la Quimera de Arezzo está considera una de las esculturas más representativas dentro del arte etrusco.
Para finalizar subrayar que la Quimera de Arezzo está considera una de las esculturas más representativas dentro del arte etrusco.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Florencia, Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario