viernes, 14 de septiembre de 2018

Estatua de Ebih-II

La Estatua de Ebih-II también conocida como la Estatua del Superintendente Ebih-II, es una escultura datada aproximadamente entre los años 2.500 a.C. y 2.340 a.C., perteneciente al arte mesopotámico, en concreto al arte sumerio.

Estatua de Ebih-II
Específicamente se conoce que fue esculpida durante el Período Dinástico Arcaico.

Fue hallada en el año 1934 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo francés André Parrot, en un espacio fuera de un templo dedicado a la diosa Ishtar, que conduce desde la puerta oeste de la antigua ciudad sumeria de Mari hasta el palacio real.

Cabe resaltar que ésta localización se corresponde en la actualidad con la ciudad de Tell Hariri (Siria).

Desde el 3 de diciembre del año 1.934 d.C. la Estatua de Ebih-II pasó a formar parte de la colección de arte del Museo del Louvre de París, Francia.


¿ Quién fue Ebih-II ?


Ebih-II fue un escriba babilonio y el superintendente (dirigente) de la ciudad sumeria de Mari. Aparte de un funcionario o alto cargo al mando del Templo de la diosa Ishtar.

En la ciudad de Mari se han hallado los restos de seis templos, entre ellos el Templo de los Leones (templo de Dagan, divinidad local) y numerosos santuarios dedicados a las divinidades Ishtar y Shamash.

Estatua de Ebih-II
Estatua de Ebih-II

Descripción


Tiene un altura de 52,6 cm, una anchura de 20,6 cm y un diámetro de 30 cm. Está realizada en alabastro, lapislázuli y conchas.

Se trata de una talla de bulto redondo que representa a una figura masculina en posición sedente y con actitud orante.

En el rostro destacan las cejas arqueadas y muy marcadas, así como los ojos realizados mediante incrustaciones de conchas y lapislázuli con el contorno que está muy delineado, haciendo que en su conjunto el rostro presente una gran expresividad.

También destacan la cabeza rapada, la nariz recta y la boca pequeña con los labios muy marcados. En cuanto a la baba se puede apreciar como se encuentra muy trabajada y representada con tirabuzones.

Los brazos se encuentran cruzados sobre el pecho y el torso desnudo lo que permite observar como presenta cierto tono muscular.

Con respecto a la vestimenta resaltar que se encuentra ataviado con el kaunaké de lana de oveja (considerado el típico faldellín sumerio) que le cubre desde la cintura hasta los pies.

El asiento se encuentra representado con numerosos detalles, destacando como ha sido tallado a la imagen y semejanza de los trenzados de un asiento de mimbre.

Detalle escritura cuneiforme,
Estatua de Ebih-II
En la parte posterior de la estatua, a la altura del hombro izquierdo hay incisa una inscripción en escritura cuneiforme.

Siendo una traducción aproximada de la inscripción la siguiente:

"Estatua de Ebih-II, 
el superintendente, 
dedicado a Ishtar Viril"

En general el estado de conservación es bueno, aunque los pies no han llegado hasta la actualidad y presenta algunas fisuras y desperfectos.

En cuanto a la composición destacar que el material utilizado para esculpir la escultura permite un acabado detallista, con aspectos suaves del cuerpo debido a un pulido muy fino.

Aparte se observan distintas texturas, ya sean en el asiento de mimbre, el kaunaké de lana o como el rugoso de la barba.

En toda la obra se aprecia la Ley de la Frontalidad (la escultura está concebida para ser vista de frente), y el hieratismo (falta de expresión, tan sólo se aprecia la sonrisa arcaica, es decir, una sonrisa forzada).

También se aprecia la Ley de la Simetría, puesto que la reducción de las formas queda reducida a cuerpos geométricos simples.

En referente a la funcionalidad resaltar que la escultura es de carácter votivo, se piensa que originalmente habría estado colocada en la celda del Templo de la diosa Ishtar, en posición orante y reverente ante la deidad.

Para finalizar subrayar que la Estatua de Ebih-II representa el estatus social del representado (el intendente del Templo de Ishtar), puesto que en la sociedad sumeria sólo los sacerdotes, la familia real y los altos funcionarios tenían el privilegio de poseer éste tipo de escultura votiva.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo del Louvre de París, Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corrida de Toros y Pez

Corrida de Toros y Pez , también conocido como Escena de Corrida con Pescado , es un plato datado en el año 1.957 d.C., perteneciente al cub...