![]() |
León de Coy |
Descripción
Tiene una altura de 62 cm, una longitud de 72 cm y una anchura de 25 cm. Está fabricada en piedra caliza blanca.
Se trata de una escultura que representa la figura de un león, que presenta rasgos de la influencia de la escultura arcaica griega.
El león se encuentra representado en posición sedente con la cabeza al frente y las patas delanteras extendidas hacia delante, pero la parte inferior se encuentra muy deteriorada.
En la parte superior del cuerpo, concretamente en la cabeza, se puede apreciar, como la boca se encuentra abierta, y dentro de esta se aprecia una hilera de dientes tallados.
Mientras que la zona del hocico se encuentra marcada mediante incisiones en formas de líneas, así como la representación de la melena.
Aparte también llama la atención como hay dos incisiones redondeadas a la altura de los ojos.
El cuerpo del león presenta grandes incisiones que marcan las costillas y la caja torácica. Esto da voluminosidad a la escultura.
![]() |
Reconstrucción del León de Coy |
Un pilar estela consiste en un podium de dos o tres escalones y un pilar central que sustenta un capitel, y sobre el la figura del animal.
Es más se le atribuye un carácter simbólico sagrado como "protector" o "guardián" de tumbas. Aunque también podía ser un símbolo de fuerza, potencia prestigio y poder personal.
Aunque debido a la antigüedad de la obra sólo se han conservado la parte superior.
Actualmente se expone en el Museo de Arqueología de Murcia (MAM), en la ciudad de Murcia, España.
Pero se pueden encontrar dos réplicas: una réplica en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca, Murcia (España) y otra réplica en miniatura en el Centro de Interpretación etnológico y arqueológico de Coy, Murcia (España).
No hay comentarios:
Publicar un comentario