martes, 18 de septiembre de 2018

Esfinge de Agost

La Esfinge de Agost es una escultura datada aproximadamente entre los años 525 a.C. y 501 a.C., perteneciente al arte íbero

Esfinge de Agost

Esfinge de Agost

Fue hallada en el año 1.893 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento arqueológico de El Camp de L'Escultor.

Localizado en el municipio de Agost, en Vinalopó, situado en la provincia de Alicante, en la comunidad autónoma de la Comunidad Valencia (España).

En el año 1.980 d.C. la Esfinge de Agost pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico Nacional de España, ubicado en la ciudad de Madrid (España).

Esfinge de Agost
Esfinge de Agost


Descripción


Tiene una altura de 82 cm, una anchura de 56 cm y un grosor de 26 cm. Está realizada en piedra caliza, mediante las técnicas de tallado, grabado e incisión.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una esfinge erguida (ser mitológico con cabeza de mujer, cuerpo de león y alas de ave).

La cabeza está representada mirando hacia el frente, sobretodo destaca el cabello que está representado con tirabuzones toscamente ejecutados que le caen por el cuello hasta la altura de las alas.

Se puede observar como las alas no se han conservado en su totalidad, tan sólo se puede apreciar la parte delantera que está representada mediante incisiones en paralelo en semejanza con el plumaje del ave.

El cuerpo aparece representado de perfil, sin las patas delanteras que no han llegado hasta la actualidad y con las patas traseras representadas en posición de reposo, como si la esfinge estuviera representada de pie apoyándose sobre los cuartos traseros.

Así mismo resalta como la cola se encuentra representada mediante incisiones y está introducida entre las ancas (cada unas de las extremidades posteriores de ciertos animales cuadrúpedos).

Con respecto al estado de conservación resaltar que en general la escultura se encuentra en muy mal estado de conservación, principalmente en la parte inferior de la cabeza, pero también presenta pequeñas erosiones y mutilaciones.

En cuanto a la funcionalidad destacar que es funeraria, es más se piensa que originalmente se encontraría rematando uno de los monumentos funerarios ibéricos conocido como pilar-estela, y cuya función sería la de proteger la tumba del difunto.

Para finalizar subrayar que la Esfinge de Agost es una escultura que aunque perteneciente al arte escultórico ático arcaico íbero, también presenta influencias del arte griego.

Además está considerada una de las obras más importantes dónde está plasmado el prototipo ático de medianos del siglo VI a.C. (período comprendido entre los años 575 a.C. y 525 a.C.).

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuenco de Pedestal Tailandés

El Cuenco de Pedestal Tailandés es un recipiente datado aproximadamente en el siglo XV d.C. (período comprendido entre los años 1.401 d.C. ...