Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la acrópolis de Micenas, en Grecia.
Fue descubierta en el interior de la "tumba V" del "circulo A" de Micenas.
Fue descubierta en el interior de la "tumba V" del "circulo A" de Micenas.
Cabe destacar que está máscara estaba cubriendo la cara del cuerpo de la "tumba V".
Heinrich Schlieman suponía que ese cuerpo era del rey griego Agamenón, por lo que la máscara fue bautizada con ese nombre.
Pero estudios posteriores determinaron que la Máscara de Agamenón fue realizada antes de que Agamenón naciera (aproximadamente unos 300 años antes), aunque en la actualidad la máscara conserva el nombre.
Tiene una altura de 26,5 cm y una anchura de 26 cm. Está fabricada en oro, mediante la técnica de repujado.
Heinrich Schlieman suponía que ese cuerpo era del rey griego Agamenón, por lo que la máscara fue bautizada con ese nombre.
Pero estudios posteriores determinaron que la Máscara de Agamenón fue realizada antes de que Agamenón naciera (aproximadamente unos 300 años antes), aunque en la actualidad la máscara conserva el nombre.
Descripción
Tiene una altura de 26,5 cm y una anchura de 26 cm. Está fabricada en oro, mediante la técnica de repujado.
Se trata de una máscara funeraria elaborada mediante una delgada lámina de oro batido que representa el rostro de un hombre adulto.
![]() |
Máscara de Agamenón |
Aparte la máscara destaca por sus detalles faciales grabados, tiene una barba gruesa alrededor del rostro que está realizada mediante líneas suaves ondeadas que simulan el vello facial.
Los ojos tiene forma almendrada y simulan estar cerrados, tanto los labios como la nariz están trazados con finas líneas delgadas.
Mientras que las orejas han sido delineadas de formas sencillas.
Cabe enfatizar que a pesar de la implicación de los rasgos físicos de la máscara muestran un naturalismo individualizado.
En cuanto a la composición destaca la Ley de la Simetría, puesto que tiene una ligera tendencia geométrica, también se aprecia contrastes de luz y sombra producidos por el metal y su manipulación volumétrica que otorgan un efecto singular a la máscara.
Cabe resaltar que reflejar la fisonomía de un hombre del modo más realista posible es una característica de los orfebres minoicos.
Para finalizar subrayar que la aparte de la Máscara de Agamenón también se encontraron en el interior de la tumba: espadas, copas, coronas, cuchillos y demás utensilios.
Los investigadores piensan que éstos hallazgos por la calidad y la cantidad de los tesoros encontrados la tumba podría ser de un guerrero que un estatus social alto.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia) y también se puede encontrar una replica en el Museo Arqueológico de Micenas (Grecia).
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia) y también se puede encontrar una replica en el Museo Arqueológico de Micenas (Grecia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario