![]() |
Príncipe de los Lirios (Museo de Heraclión) |
Además es conocido que fue elaborado durante el Período Palacial o Período Tardío.
Fue hallado en el año 1.901 d.C. por el arqueólogo británico Arthur John Evans.
Durante las excavaciones realizadas en el ala occidental del Palacio de Cnosos (considerado el palacio minoico más importante), localizado en la isla de Creta, en Grecia.
Tiene una altura de 1,20 metros. Está realizado en estuco policromado, mediante la técnica de al fresco.
Descripción
Tiene una altura de 1,20 metros. Está realizado en estuco policromado, mediante la técnica de al fresco.
Aparte resaltar que el relieve fue primero moldeado para después ser pintado encima.
Se trata de un relieve de estuco que representa la figura de un hombre joven con el cabello largo, oscuro y suelto, con los mechones del pelo agrupados de tres en tres.
Se trata de un relieve de estuco que representa la figura de un hombre joven con el cabello largo, oscuro y suelto, con los mechones del pelo agrupados de tres en tres.
Está representado de perfil, pero el ojo está representado de frente, tiene el torso desnudo y la cintura de avispa.
La pierna derecha está representada ligeramente adelantada, mientras que la pierna izquierda está representada atrasada, además se puede apreciar la musculatura de las piernas y los pies descalzos.
El brazo derecho se encuentra doblado con la mano derecha sobre su pecho, mientras que el brazo izquierdo está estirado. Los investigadores piensan que originalmente con la mano izquierda sostenía algo parecido a una cuerda con la que posiblemente conducía a un animal sagrado.
Príncipe de los Lirios (Reproducción Palacio de Cnosos) |
En el cuello lleva un collar de cuentas en forma de flores de lis y esclavas en las muñecas.
En cuanto a la composición resaltar el uso de la policromía con colores planos (no existe gradación), la paleta utilizada está compuesta por: ocres, azules, blancos, naranjas y amarillos muy brillantes.
El fondo pintado de un tono rojizo hace resaltar la figura del hombre, pero no transmite ninguna sensación de profundidad.
Se puede apreciar el uso de la geometría en la representación de los lirios que rodean a la figura, así como al insecto que parece revolotear sobre ellos, donde hay numerosos círculos y espirales.
Sin embargo, la aplicación del color en tintas planas y contrastadas dotan a la imagen de una gran expresividad.
Con respecto a la funcionalidad, se piensa que la obra es meramente decorativa y que la persona representada es la de un personaje de la alta nobleza y un sacerdote. Aparte de que la obra refleja el ideal de belleza masculina de la Antigua Creta.
Para finalizar subrayar que en la actualidad el fresco se encuentra reconstruido en su mayor parte. De la pieza original los únicos restos que se conservan son tres pequeños trozos pertenecientes al tocado, al torso y partes de una pierna (por lo que se cree que la figura actualmente es una imagen que representaría a varias figuras).
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de Heraclión, en Creta (Grecia). Aunque también existe una reproducción que se encuentra localizada en el Palacio de Cnosos, en Creta (Grecia).
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de Heraclión, en Creta (Grecia). Aunque también existe una reproducción que se encuentra localizada en el Palacio de Cnosos, en Creta (Grecia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario