jueves, 3 de abril de 2025

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla, también conocida como Muchacha con TurbanteMona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa, es una pintura datada en el año 1.665 d.C., perteneciente al arte barroco.

La Joven de la Perla

Fue pintada por el pintor neerlandés Johannes Vermeer van Delft (también conocido como Joannis ver Meer, Joannis van der Meer o Jan ver Meer).

Se conoce que la obra estuvo olvidada más de doscientos años, la pintura fue subastada en el año 1.881 d.C. en la ciudad de la Haya (Países Bajos).

Siendo comprada por dos florines y treinta céntimos por el oficial militar, genealogista y coleccionista de arte neerlandés Arnoldus Andries des Tombe.

Estando en su colección de arte hasta que en el año 1.903 d.C. La Joven de la Perla fue legada al Museo de Mauritshuis, localizado en la ciudad de La Haya (Países Bajos), dónde pasó a formar parte de su colección permanente.


Descripción

Tiene una altura de 44,5 cm y una anchura de 39 cm. Está pintada al óleo sobre lienzo.

Se trata de una pintura que representa el retrato de la cabeza y hombros de una mujer joven anónima que lleva una perla en la oreja y un turbante en la cabeza.

El busto aparece representado sobre un fondo negro uniforme, con los hombros girados hacia izquierda del marco, mostrando una vista trasera de tres cuarto.

Aparte la cabeza se encuentra girada hacia la izquierda, revelando su rostro en una vista de tres cuartos, con la mirada fija en el espectador.

En el rostro destacan los ojos almendrados que miran de soslayo al espectador, la nariz recta y los labios carnosos y rojos entreabiertos que permiten apreciar los dientes.

En la parte superior de la cabeza lleva un turbante de color azul utltramar rematado con una tela en tonos amarillos que le cuelga por su espalda.

También destaca como lleva en el lóbulo de la oreja izquierda (la única visible) una perla.

Se puede apreciar como se encuentra ataviada con lo que parece una chaqueta realzada con un cuello blanco, resalta como la tela pesada con pocos pliegues es de color ocre oscuro o marrón.

Con respecto a la composición destacar que la luz del cuadro proviene del borde izquierdo que ilumina a la modelo casi de frente, lo que produce un juego de sombras variadas sobre su espalda y nuca y dónde resaltan los reflejos brillantes del pendiente.

Además por su composición y temática, que son cercanas a la pintura renacentista de la Mona Lisa del pintor Leonardo da Vinci, el cuadro también recibe el apodo de "Mona Lisa del Norte" o "Mona Lisa Holandesa".

En cuanto al estado de conservación resaltar que en el año 1.994 d.C. la pintura fue objeto de una restauración que permitió apreciar mejor su calidad y también comprender con mayor precisión la técnica utilizada por el artista.

Se retiró el viejo barniz amarillento y se volvió a colocar devolviendo a los colores a su brillo original. Ésta limpieza reveló un pequeño punto de color compuesto por dos manchas rosas superpuestas, que representa un reflujo húmedo justo debajo de la esquina izquierda de los labios de la modelo.

Por el contrario, una pequeña mancha blanca situada en la perla, obra de una mano distinta a la del pintor neerlandés Johannes Vermeer, ha sido eliminada.

En octubre del año 2.022 d.C. la pintura fue atacada por dos activistas ambientales de "Just Stop Oil" que se pegaron al vidrio que protegía la obra, siendo éstos activistas sentenciados a un mes de prisión por hacerlo, pero por lo que toca a la obra, protegida por el cristal, no sufrió daños.

Para finalizar subrayar que La Joven de la Perla está considerada una de las obras maestras del pintor neerlandés Johannes Vermeer.

Además es una pintura representativa de la edad de oro de la pintura holandesa, un período de excepcional riqueza en la creación pictórica europea, comprendido desde finales de la década de 1.620 d.C. hasta la invasión francesa del año 1.972 d.C. durante la Guerra Civil Holandesa.

Actualmente se encuentra en el Museo Mauritshuis de La Haya, Países Bajos.

miércoles, 2 de abril de 2025

Fuste de Cruz de Sheffield

El Fuste de Cruz de Sheffield es un fuste de cruz datado aproximadamente en el siglo IX d.C. (período comprendido entre los años 801 d.C. y 900 d.C.), perteneciente al arte anglosajón.

Fuste de Cruz de Sheffield

Fuste de Cruz de Sheffield

Se conoce que originalmente se encontraba en la Iglesia Parroquial de Sheffield (conocida en la actualidad como Catedral de Sheffield o Catedral de San Pedro y San Pablo de Sheffield).

Edificada en la ciudad de Sheffield, ubicada en el condado de Yorkshire del Sur, situado en la región de Yorkshire y Humber, en Gran Bretaña.

También se conoce que el fuste de cruz perteneció a la colección de arte de la coleccionista Sra. John Walter Staniforth.

Hasta que en el año 1.924 d.C. el Fuste de Cruz de Sheffield fue donado al Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde paso a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 153 cm. Está fabricada en piedra arenisca, mediante las técnicas de incisión, tallado y grabado.

Se trata de un fuste de cruz de piedra arenisca tallado en altorrelieve, se puede apreciar como en la cara principal presenta la figura de un arquero arrodillado al pie de un rollo de parra y una artesa en la parte posterior.

Resalta como las dos caras presentan una decoración estilizada de rollo de parra, que en la tradición cristiana de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, simbolizaba a Cristo como la "Vid Verdadera" (Evangelio de San Juan 15: 1-7).

La cara principal del fuste también muestra una parra con sus ramas colgantes y frutos pesados, en la que se oculta la figura del arquero acechando a su presa.

Cabe destacar que en el siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.) el asta de la cruz fue retirada de la iglesia parroquial de Sheffield (actual Catedral de Sheffield) donde se encontraba, y fue ahuecada en un lateral para que sirviera de abrevadero para caballos.

Con respecto a la composición destacar que probablemente la figura del cazador se concibió como una imagen de la palabra divina buscando su objetivo.

Puesto que la caza con arco era importante en la cultura anglosajona, tanto como deporte aristocrático como fuente de alimento.

También resaltar que se puede observar como el esquema iconográfico del Fuste de Cruz de Sheffield ha sufrido algunos daños, incluyendo la pérdida del asta.

Para finalizar subrayar que se conoce que las cruces de piedra exentas decoradas desempeñaron un papel importante dentro de la iglesia cristiana anglosajona.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

martes, 1 de abril de 2025

Bumerán de la Región de Kimberley Occidental

El Bumerán de la Región de Kimberley Occidental es un bumerán datado aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte oceánico.

Bumerán de la Región de Kimberley Occidental

Se conoce que el bumerán procede de la región de Kimberly occidental, ubicada en Australia.

Además también es sabido que perteneció a la colección de arte del coleccionista y escritor Douglas Newton, ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Entre los años 1.961 d.C. y 1.978 d.C. el bumerán fue prestado al Museo de Arte Primitivo de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de Asia, África, América, Europa y Oceanía.

Hasta que en el año 1.979 d.C. el Bumerán de la Región de Kimberley Occidental fue legado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 55,2 cm, una anchura de 11,4 cm y un grosor de 1 cm. Está fabricado en madera y ocre.

Se trata de un bumerán de madera, es decir, un palo arrojadizo que presenta ciertas propiedades aerodinámicas y está ornamentado en su superficie con grabados compuestos por diferentes patrones geométricos.

Para finalizar subrayar que el bumerán es un símbolo icónico de la cultura aborigen, siendo la forma de arte aborigen más conocida.

Aunque cabe destacar que aunque fueron creados por muchos pueblos aborígenes, no todos los bumeranes servían para los mismos propósitos.

El tipo más conocido era el bumerán con retorno, que se fabricaba en partes del sudeste y el oeste de Australia. Sin embargo, la mayoría de los bumerán volvían a la posición del lanzamiento.

Los bumeranes, que se utilizaban principalmente en la caza y la guerra, eran palos arrojadizos especializados, diseñados para golpear al objetivo y caer al suelo.

En la caza, solían servir para incapacitar a la presa, lo que permitía al cazador atrapar al animal, que mataban con lanzas u otras armas.

Además destacar que los bumeranes, que eran principalmente proyectiles, en algunas zonas también eran herramientas de uso general, ya que servían según fuera necesario como: cuchillos, palos para cavar o herramientas para hacer fuego.

Incluso algunos tipos se utilizaban y se siguen utilizándose en la actualidad como instrumentos musicales, aplaudiendo para proporcionar un acompañamiento rítmico a interpretaciones de canciones y bailes.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla , también conocida como Muchacha con Turbante ,  Mona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa , es una pintura datada en ...