Bicha de Balazote |
Fue hallada en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.) en el paraje de Los Majauelos.
Localizado en el municipio de Balazote, situado en la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla La-Mancha (España).
En el año 1.896 d.C. la Bicha de Balazote pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico Nacional de España, localizado en la ciudad de Madrid (España).
![]() |
Bicha de Balazote |
Descripción
Tiene una altura de 74 cm, una anchura de 95 cm y un grosor de 39 cm. Está esculpida en piedra caliza, mediante las técnicas de tallado, incisión y grabado.
Se trata de una escultura de bulto redondo en la mitad delantera y alto relieve en la mitad trasera que representa a un toro androcéfalo, es decir, un animal mitológico con cuerpo de toro y cabeza humana.
Por lo tanto se trata de una escultura zoomorta (es decir, una escultura que tiene apariencia o forma de animal) tallada sobre dos bloques de piedra caliza.
![]() |
Bicha de Balazote |
Se puede apreciar como la cabeza se encuentra esculpida en un bloque distinto al del cuerpo.
La cabeza representa a un hombre barbudo, con los bigotes muy rígidos y la tanto la barba como la cabellera se encuentran representadas mediante surcos rectos.
Resalta como los mechones de pelo están representados mediante una incisión central, mientas que la melena tiene mechones más anchos y largos que caen por los laterales.
En el rostro destacan las cejas amplias y arqueadas, los ojos grandes finamente delineados, los pómulos salientes y la nariz y boca pequeñas.
En los laterales de la cabeza los arranques de los cuernos no se conservan, pero bajo ellos se puede apreciar como están esculpidas las orejas de bóvido.
Bicha de Balazote |
Las patas delanteras se encuentran recogidas bajo el pecho, mientras que las patas traseras se encuentran dobladas hacia el vientre, con las pezuñas muy marcadas.
Con respecto a la composición destacar que la cabeza está representada con cierto hieratismo, mientras que el rostro está esculpido de forma más expresiva.
También destaca como la anatomía del toro está muy bien modelada, tallado en formas suaves que resaltan las características del animal.
En cuanto a la funcionalidad destacar que la funcionalidad es funeraria, puesto que originalmente formaba parte de un monumento funerario y habría tenido la función de guardar y proteger la tumba.
Para finalizar subrayar que la Bicha de Balazote está considerada una de las esculturas más emblemáticas englobadas dentro del arte íbero.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.
También hay dos replicas: una se encuentra en la Museo Arqueológico de Albacete (España) y la otra se encuentra en la Plaza de Altozano, en Albacete (España).
El eterno expolio de los museos, las piezas arqueologicas (con la debida protección) tienen que estar en origen, no enriqueciendo otras latitudes que no sean las de su procedencia. Lo demas historias pardas.
ResponderEliminar