El sukashibori (透彫) (すかしぼり) es el término japonés para referirse a la técnica de calado o perforado, consistente en un patrón que se crea tallando un material como una placa de metal o madera con un cincel.
![]() |
sukashibori (透彫) (estandarte 金銅灌頂幡) |
![]() |
sukashibori (透彫) (tsuba 鍔) |
La técnica se puede dividir, a grandes rasgos, en dos tipos: "calado de base" (地透かし), que recorta el fondo y "calado de patrón" (文様透かし), que recorta el patrón.
Cabe resaltar que la técnica de sukashibori (透彫) en calado en base se ha utilizado desde el período Kofun (古墳時代), sobretodo en la fabricación de los aleros a la altura de las cejas colocados en los cascos de las armaduras, etc, y la técnica sukashibori (透彫) en calado de patrón se ha utilizado con frecuencia en cada período de la historia japonesa desde el período Asuka (飛鳥時代).
![]() |
sukashibori (透彫) (円覚寺) |
Además se conoce que los artesanos tradicionalmente trabajaban en piezas de metal fundido o metal martillado, como el bronce.
Aparte en la metalistería tradicional, el contorno del patrón se creaba perforando agujeros y luego recontándolos con herramientas.
Siendo las herramientas usadas en la técnica sukashibori (透彫) el buril (鏨) y la sierra de calar (弦引鋸).
En el arte budista, la técnica de sukashibori (透彫) se utiliza a menudo en las volutas de follaje (唐草模様) o motivos con formas de loto, siendo el resultado un diseño similar a un encaje.
También se puede apreciar la técnica en el resplandor del halo o nimbo colocado detrás de las esculturas budistas, así como en los tocados o tiaras que coronan sus cabezas.
Otros usos destacados en objetos fabricados con ésta técnica son: adornos colgantes, canastas de flores (華籠), quemadores de incienso (香炉) y los guardamanos situados entre el mango y la hoja de las katanas (espadas japonesas), conocidos como tsuba (鍔).
Para finalizar subrayar que la técnica de sukashibori (透彫) también se utiliza en materiales como la madera, siendo éstas obras las que presentan patrones tridimensionales, como por ejemplo los aleros en los templos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario