El Fragmento de Túnica Wari es un fragmento de túnica datada aproximadamente entre los siglos VII d.C. y IX d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y 900 d.C.), perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte wari.
![]() |
Fragmento de Túnica Wari |
Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de la galería de arte "Julius Carlebach Gallery", ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).
En el año 1.953 d.C. el fragmento de túnica fue comprado por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.
Entre los años 1.956 d.C. y 1.978 d.C. fue prestado para su exposición al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de América, Asia, Europa, África y Oceanía.
Hasta que en el año 1.979 d.C. el Fragmento de Túnica Wari fue legada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 32,7 cm y una anchura de 53,3 cm. Está elaborada en pelo de camélido y algodón.
Se trata del fragmento de una túnica que muestra cuatro figuras de perfil portando un bastón. Llama la atención como las figuras de color marrón claro con ojos partidos tienen aspecto humano y colmillos de seres dotados de poderes sobrenaturales.
Mientras que se puede observar como las figuras de color verde presentan manchas, hocicos y garras de felino. También se aprecia como todas las figuras tienen alas, cinturones que terminan en flores estilizadas y parecen correr o arrodillarse.
Para finalizar subrayar que las túnicas wari se encuentran entre los textiles más elaborados de la América Precolombina.
Sus coloridos diseños se basan en cuadrículas, con filas verticales de cuadrados frecuentemente separados por bandas monocromáticas.
Además resaltar que las composiciones son altamente geométricas y a menudo ilegibles a simple vista. Las figuras representadas se distorsionan, comprimen, expanden y rotan hasta alcanzar los límites de la abstracción.
Sin embargo, las figuras tejidas se refieren en última instancia a humanos y animales conocidos dentro de la iconografía wari, como portadores de bastón, cabezas humanas de frente y de perfil, felinos y aves rapaces.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.