sábado, 31 de mayo de 2025

Suchuna, Sacsayhuaman, Cusco, Peru

Suchuna, Sacsayhuaman, Cusco, Peru es una fotografía datada en el año 1.975 d.C., perteneciente al arte fotográfico.

Suchuna, Sacsayhuaman, Cusco, Peru

Fue tomada por el fotógrafo estadounidense Edward Ranney.

Cabe destacar que la fotografía Suchuna, Sacsayhuaman, Cusco, Peru formó parte de la colección de arte del fotógrafo.

Hasta que en el año 2.015 d.C. la fotografía fue comprada por los coleccionistas de arte Georgia y Michael de Havenon

Siendo donada en ése mismo año, 2.015 d.C., al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 35,6 cm y una anchura de 43,2 cm. Está impresa en gelatina de plata.

Se trata de una fotografía en blanco que muestra Suchuna, es decir, una parte ubicada dentro del complejo arqueológico de Sacsayhuaman, localizado a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco (Perú).

Cabe destacar que originalmente era un templo ceremonial utilizado por los incas, se comenzó a edificar por orden del noveno gobernante del Estado inca Pachacútec (también conocido como Pachacuti o Pachacuti Inca Yupanqui) y se terminó de construir durante el reinado del decimotercer y penúltimo gobernante del Estado inca Huayna Cápac (también conocido como Wayna Qhapaq).

En la imagen se aprecian los grandes bloques de piedra que fueron primeramente toscamente cortados, después transportados mediante cuerdas y colocados en su posición original en el complejo arqueológico, donde finalmente eran talladas y pulidas en varios niveles.

Además llama la atención como los incas consiguieron una estructura con formas simétricas, que resaltan sobretodo en el acabado por la suavidad aterciopelada de la piedra.

Para finalizar subrayar que todos los derechos de reproducción de la fotográfica Suchuna, Sacsayhuaman, Cusco, Peru son de © Edward Ranney.

Aparte resaltar que el fotógrafo estadounidense Edward Ranney lleva más de cuarenta años fotografiando yacimientos arqueológicos de la antigua América.

Sus fotos documentan los lugares donde se crearon numerosos objetos y aportan un sentido de lugar y contexto, es más numerosos de los yacimientos que fotografió han sido destruidos o alterados hasta quedar irreconocibles, por lo que sus fotografías constituyen un recurso valioso tanto para académicos como para el público en general.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lápida de Doble Cara

La Lápida de Doble Cara es una lápida datada aproximadamente en el siglo X d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.000 d.C.), ...