El Cincel de Aleación de Cobre Cicládico es un cincel datado aproximadamente entre los años 2.700 a.C. y 2.400 a.C., perteneciente al arte prehelénico, en concreto al arte cicládico.
![]() |
| Cincel de Aleación de Cobre Cicládico |
Fue elaborado durante el Período Cíclado Temprano II (período comprendido entre los años 2.800 a.C. y 2.300 a.C.).
Considerado la época dorada de la civilización cicládica.
Caracterizada por el crecimiento de asentamientos más grandes, el florecimiento de redes comerciales a través del mar Egeo e importantes avances en la metalurgia y el tallado de mármol.
En el año 1.984 d.C. se encontraba en posesión del comerciante de arte Robin Symes, en su colección de arte ubicada en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).
Entre los años 1.984 d.C. y 1.996 d.C. el Cincel de Aleación de Cobre Cicládico fue cedido para su exposición al Museo J. P. Getty de Malibú (Estados Unidos de América).
![]() |
| Cincel de Aleación de Cobre Cicládico |
Entre los años 1.996 d.C. y 2.005 d.C. formó parte de la colección de arte de un coleccionista privado afincado en Estados Unidos de América.
En febrero del año 2.005 d.C. el cincel fue comprado por el empresario y filántropo estadounidense Leonard Norman Stern, pasando a formar parte de la colección de arte del Sr. y la Sra. Leonard Stern, localizada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).
En el año 2.022 d.C. la colección de arte Leonard N. Stern de Arte Cicládico fue donada al gobierno griego, convirtiéndose en el único propietario y con un acuerdo por el cuál la colección se exhibirá en el Museo Metropolitano de arte de Nueva York, durante un período de 10 años antes de ser transferida definitivamente a Grecia.
Entre los años 2.024 d.C. y 2.034 d.C. el Cincel de Aleación de Cobre Cicládico ha sido cedido, para su exposición, al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América) por la República Helénica.
![]() |
| Cincel de Aleación de Cobre Cicládico |
Descripción
Tiene una altura de 3,4 cm, una anchura de 3,4 cm, una longitud de 23,7 cm, un grosor de 2,4 cm y un peso de 1.090 g.
Se trata de un cincel de aleación de cobre con forma rectangular, con extremos afilados y que presenta una hoja en un extremo con borde redondeado.
Los investigadores consideran que probablemente fue fundido en una sola pieza a partir de un molde y posteriormente la hoja fue martillada hasta obtener su forma final.
En cuanto al estado de conservación resaltar que posee una pátina marrón oscura con corrosión verde moteada en gran parte de la superficie. Aparte se observan varias abolladuras en el borde rectangular afilado hacia la hoja.
Para finalizar subrayar que el tamaño del Cincel de Aleación de Cobre Cicládico es impresionante para el período de las Cícladas de la Edad del Bronce Temprana.
Aunque destacar que dado a que carece de contexto arqueológico y este tipo de herramienta tiene una larga historia, podría datar de finales de la Edad del Bronce.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.



No hay comentarios:
Publicar un comentario