La Figurilla Wari es una escultura datada aproximadamente entre los años 650 d.C. y 1.000 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte wari.
![]() |
| Figurilla Wari |
![]() |
| Figurilla Wari |
Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de arte de Rafael Larco, ubicada en la ciudad de Lima, en Perú.
Fue comprado por la coleccionista de arte Fraulein Heidi Albrecht, localizada en la ciudad de Lucerna (Suiza).
En el año 1.959 d.C. la escultura fue comprada por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.
Entre los años 1.959 d.C. y 1.978 d.C. fue prestada para su exposición al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de América, África, Asia, Europa y Oceanía.
Hasta que en el año 1.979 d.C. la Figurilla Wari fue legada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 3,2 cm, una anchura de 1,9 cm y una profundidad de 1,7 cm. Está elaborado en turquesa, mediante las técnicas de incisión, tallado y grabado.
Se trata de una pequeña escultura de turquesa que representa la figura de un guerrero masculino de pie, con una cabeza grande (a escala, más de la mitad del tamaño de la figura completa) y rasgos cuidadosamente esculpidos.
Llama la atención como la figura lleva un tocado de tela cuyos extremos caen a ambos lados de su rostro. Además se puede apreciar como se encuentra ataviado con una túnica sencilla que casi le llega a los pies y en su mano derecha sostiene un pequeño objeto, quizás una maza.
Para finalizar subrayar que pequeñas figurillas votivas de piedra o metal con forma humana y animal se han encontrado en ofrendas asociadas al Imperio Wari (un estado que floreció en los Andes centrales siglos antes del surgimiento del Imperio Inca).
También cabe destacar que las figuras de guerreros en miniatura llevaban armas y escudos, ya sean tallados como parte integral de la escultura o añadidos a ella.
Aparte resaltar que tres grandes grupos de éstas esculturas se han hallado en el yacimiento arqueológico Pikillacta, situado cerca de la ciudad de Cusco, en el sureste de Perú.
Es más cabe resaltar que la mayoría de los investigadores piensan que las esculturas probablemente fueron depositadas como ofrendas junto con valvas de conchas (las dos partes o piezas que forman la concha de los moluscos bivaldos) de Spondylus y otros objetos.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.


No hay comentarios:
Publicar un comentario