Los Clogs Otomanos, también conocidos como Nalins Otomanos, son un par de clogs datados aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte otomano.
Clogs Otomanos |
Se conoce que fueron fabricados en la antigua ciudad de Constantinopla.
En la actualidad es la ciudad de Estambul, ubicada a ambos lados del Estrecho del Bósforo, en Turquía.
En el año 2.013 d.C. los Clogs Otomanos fueron vendidos en e-bay por la casa de subastas "Authenturk" ubicada en la ciudad de Estambul, en Turquía.
Siendo comprados por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasaron a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Un clog tiene una altura de 9,70 cm, una anchura de 9,50 cm, un peso de 262 g y una profundidad de 24,60 cm.
Mientras que el otro clog tiene una altura de 9,80 cm, una anchura de 9,80 cm, un peso de 242 g y una profundidad de 24,50 cm.
Ambos están fabricados en madera, cuero y metal.
Se trata de un par de clogs, también conocidos como zuecos o nalins, un tipo de calzado utilizado tradicionalmente en el interior de los baños hammams (la denominación en idioma árabe de los baños turcos) para proteger el pie del agua sucia y el jabón.
Cada clog se encuentra fabricado en una única pieza de madera tallada compuesta por una suela de madera sostenida sobre placas de madera colocadas debajo del talón y en la punta del pie.
Se puede apreciar como en ambos clogs la base de la suela de madera se encuentra embellecida con una decoración tallada compuesta por detalles florales y patrones geométricos. También hay una correa de cuero cubierta con una tira de hilo metálico que aseguraba el clog al pie.
Cabe destacar que durante el Imperio Otomano los clogs llegaron a ser considerados objetos artísticos que indicaban la posición social del usuario.
Para finalizar subrayar que un baño hammams o un baño turco es una modalidad de baño de vapor, es decir, con habitaciones llenas de vapor con el propósito de relajación y limpieza.
Aparte tenían un significado tanto religioso con las abluciones (purificación ritual de algunas partes del cuerpo realizadas anteriores a la oración o Salat) rituales que se realizaban en su interior, como social, puesto que eran un lugar de encuentro de los ciudadanos.
Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario