sábado, 23 de noviembre de 2024

Capa de Plumas Maorí

La Capa de Plumas Maorí, también conocida como Kahu Kiwi, es una capa datada aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte oceánico, en concreto al arte maorí.

Capa de Plumas Maorí

Lo primero que se conoce es que en el año 1.982 d.C. la capa fue adquirida en Nueva Zelanda por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), pasando a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de: África, Américas y Oceanía.


Descripción

Tiene una longitud de 76 cm y una anchura de 122,50 cm.

Está elaborada en lino, lana, pluma de kiwi, fibra y plumas, mediante las técnicas de tejido a dedo y teñido.

Se trata de una capa con plumas de kiwi y tres bordes de taniko, que ha sido tejida en doble par de hilos trenzados, con un comienzo en la parte inferior como un borde de taniko de fibra de lino marrón, negra y sin teñir.

Además las bandas de taniko en los bordes laterales son de fibra negra, amarilla y sin teñir, mientras que en el interior de cada uno de los tres bordes de taniko hay una banda de lino teñido de amarillo y negro en cordones desenrollados.

Aparte se puede observar como el patrón en el borde inferior es de triángulos y dos de los lados son de un patrón de cuadros.

El interior de la capa está cubierto de plumas de kiwi, con parches de plumas de kiwi albino blancas, dispuestas en un total de cuatro bandas horizontales.

Se aprecia como se incluye lana roja y negra en el acabado en el borde superior. También hay flecos de urdimbre cortos en las esquinas superiores, pero están cubiertos de lana roja y verde y los cordones de amarre son de lana amarilla y blanca.

Para finalizar subrayar que los maoríes son el pueblo indígena de Nueva Zelanda y tienen una relación especial con los kiwis, que es un ave emblemática del país.

Los maoríes denominaron al kiwi cuando llegaron a Aotearoa (nombre en maorí de Nueva Zelanda, que significa "Tierra de la gran nube blanca") y en maorí la palabra "kiwi" significa "pájaro no volador que solo existe en Nueva Zelanda".

Es más los maoríes consideraban al kiwi un taonga (tesoro) con lazos espirituales y tenía la creencia que era el hijo mayor del dios del bosque Tāne-mahuta y que estaban bajo su protección.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corrida de Toros y Pez

Corrida de Toros y Pez , también conocido como Escena de Corrida con Pescado , es un plato datado en el año 1.957 d.C., perteneciente al cub...