martes, 12 de noviembre de 2024

Escudo de Mosaico Mixteca

El Escudo de Mosaico Mixteca es un escudo ceremonial datado aproximadamente entre los años 1.200 d.C. y 1.600 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte mixteca.

Escudo de Mosaico Mixteca

Escudo de Mosaico Mixteca

Se conoce que fue encontrado en el interior de una cueva, ubicada en el municipio de Acatlán, ubicado en el estado de Puebla (también conocido como Estado Libre y Soberano de Puebla), en México.

Fue adquirido en el año 1.918 d.C. en México por el botánico y coleccionista de arte alemán Karl Albert Purpus.

Hasta que en el año 1.921 d.C. el Escudo de Mosaico Mixteca fue comprado el Museo Nacional de Indio Americano, perteneciente al Instituto Smithsoniano, localizado en la ciudad de Washington, DC. (Estados Unidos de América).


Descripción

Tiene una altura de 32,5 cm, una anchura de 32,3 cm y un grosor de 2 cm. Está fabricado en turquesa, madera, piedra y resina de árbol, mediante las técnicas de tallado, mosaico y perforado.

Se trata de un escudo ceremonial con forma circular construido con aproximadamente catorce mil teselas de turquesa, gemas y otras piedras. Además alrededor del borde hay un total de veintiocho perforaciones que alguna vez pudieron haber albergado plumas.

En el anverso del escudo se puede observar como la escena central representa a una mujer que desciende de una banda celeste, siendo flanqueada por dos hombres ricamente vestidos que sostienen en sus manos bastones ceremoniales.

También destaca como la escena central se encuentra dentro de una banda exterior ornamentada con un patrón geométrico en forma de rueda.

Con respecto a la composición resaltar que la montaña curva debajo de los hombres y la mujer, es un signo de lugar jeroglífico conocido por los códices pintados y documentos históricos y hace referencia a Culhuacan, un sitio en el centro de México venerado como un lugar de origen mítico.

Es más enfatizar que el estilo y la iconografía del escudo siguen las convenciones pictóricas de los manuscritos pintados mixtecas.

Para finalizar subrayar que el Escudo de Mosaico Mixteca es uno de los pocos ejemplos sobrevivientes de un escudo ceremonial pertenecientes al arte mixteca.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional Indio Americano, Estados Unidos de América. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corrida de Toros y Pez

Corrida de Toros y Pez , también conocido como Escena de Corrida con Pescado , es un plato datado en el año 1.957 d.C., perteneciente al cub...