La Túnica Wari Teñida es una túnica datada aproximadamente entre los siglos VII d.C. y IX d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y 900 d.C.), perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte wari.
![]() |
Túnica Wari Teñida |
![]() |
Túnica Wari Teñida |
Se conoce que la túnica proviene de la parte central de los Andes centrales, en el actual Perú.
También es conocido que perteneció a la colección de arte del abogado, coleccionista de arte y mecenas de arte estadounidense Arthur M. Bullowa.
Hasta que en el año 1.980 d.C. la Túnica Wari Teñida fue donada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 91,8 cm y una anchura de 112,7 cm.
Se trata de una túnica teñida en colores vivos con franjas de tonos: rojizos, azulados y morados. Aparte destacar que la túnica se encuentra tejida en pelo de camélido con un patrón geométrico formado por círculos concéntricos en colores dorados, amarillos y rojos que contrastan con los colores de las bandas.
También cabe resaltar que dentro de la sociedad wari las telas teñidas con colores vivos eran muy valoradas.
Con respecto a la composición destacar que el complejo proceso de producción de la Túnica Wari Teñida implicaba fruncir firmemente la tela, atar un hilo alrededor del frunce y sumergir la tela en el tinte.
Además enfatizar que la tela debajo de la atadura no absorbía el tinte, al soltar el nudo se revelaba un motivo en el color original, tejido en un color más claro.
Para finalizar subrayar que en la segunda mitad del primer milenio d.C. (período comprendido entre los años 501 d.C. y 1.000 d.C.), los pueblos Wari del Perú ejercieron una fuerte influencia cultural y política sobre las regiones costeras y montañosas del sur desde su ciudad capital (también denominada Wari, ubicada a unos pocos kilómetros al noroeste de la actual ciudad de Ayacucho, en Perú).
Es más destacar que introdujeron un estilo artístico distintivo, que en la actualidad se puede encontrar en cerámicas policromadas finas, adornos personales exquisitos elaborados con materiales preciosos, obras talladas en madera, concha y piedra, y especialmente en textiles.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario