La Tumba de los Julios, también conocida como Tumba de Cristo Sole o Mausoleo "M", es una tumba datada aproximadamente entre los siglos III d.C. y siglos IV d.C. (período comprendido entre los años 201 d.C. y 400 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte paleocristiano.
![]() |
Tumba de los Julios |
![]() |
Tumba de los Julios |
Fue hallada de forma accidental en el año 1.574 d.C., cuando unos trabajadores rompieron accidentalmente el techo de la tumba, mientras realizaban algunas modificaciones en el piso de la Basílica Papal de San Pedro (también conocida como Basílica de San Pedro), ubicada en la Ciudad del Vaticano (Ciudad del Vaticano).
Siendo entonces cuando el interior de la tumba fue explorado y documentado brevemente el mausoleo antes de sellar la abertura una vez más.
Además cabe resaltar que la tumba pertenece a la necrópolis vaticana situada a una profundidad que varía entre los 5 y 12 metros de la actual Basílica de San Pedro.
![]() |
Tumba de los Julios |
![]() |
Necrópolis Vaticana |
Descripción
![]() |
Tumba de los Julios |
El techo abovedado tiene un mosaico que representa al dios Apolo (dios del Sol, de la música, de la poesía, profecía, belleza y juventud) como Jesucristo con una aureola montado en su carro y dentro de un marco de roleos de hojas de vid.
También hay otros mosaicos representados en las paredes como uno que representa la escena de Jonás devorado por la ballena y unos pescadores en un bote, haciendo referencia al pasaje bíblico de Jonás 1-4 .
Además destaca otro mosaico dónde aparece representado un hombre cargando en sus hombros un carnero, conocido como crióforo y que designa un tipo de representación iconográfica que conmemora el solemne sacrificio de un carnero.
Aparte cabe resaltar que aunque la forma y algunos elementos de la tumba son paganos, los mosaicos son cristianos, por lo que algunos investigadores creen que se trata de una tumba cristiana.
Para finalizar subrayar que según el historiador de arte italiano Tiberio Alfarano, quién copió minuciosamente el epitafio (en la actualidad perdido), la tumba fue construida por los padres del difunto Julio Tarpeiano, del que tan sólo se conoce que fue un niño pagano que vivió en el siglo III d.C. (período comprendido entre los años 201 d.C. y 300 d.C.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario