![]() |
Casco de Leiro |
Fue hallado el 7 de abril de 1.976 d.C., durante unas obras de construcción, por el pescador español José Vicente Somoza.
Lo encontró dentro de una cuenca de arcilla en una zona rocosa cercana a la playa de "Corruncho dos Porcos".
Situada cerca de la parroquia de Lerio, ubicada en el municipio de Rianxo, localizada en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia (España).
Está fabricado en oro, mediante las técnicas de repujado y martilleado.
Se trata de un casco con forma semiesférica realizado en una única pieza y la parte superior acabada con un trono de cono de base pequeña.
Se trata de un casco con forma semiesférica realizado en una única pieza y la parte superior acabada con un trono de cono de base pequeña.
Destaca como aparte de la forma semiesférica, la parte superior termina en un trono de cono de base pequeña.
Los investigadores piensan que durante su fabricación, primero se fusionó un capote y después mediante un trabajo de oro batido se levantó la hoja de oro.
Además cabe resaltar que la pequeña "ese" colocada en la parte superior formaba parte de la pieza inicial. Por otra parte en la parte inferior del casco se puede apreciar un ligero efecto fundido del remate de oro macizo.
Para finalizar enfatizar que todo el Casco de Leiro se encuentra decorado en toda la superficie por motivos geométricos dispuesto en un total de seis bandas horizontales separadas en grupos de tres.
La decoración consiste en bolos simples y bolos creados por cuatro bolas circulares concéntricas que están enmarcadas entre cuatro burbujas.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico e Histórico de San Antón en La Coruña, Galicia (España).
Ya que pones La Coruña, pon también Castillo de San Antonio venga... Iletrado
ResponderEliminar