sábado, 3 de noviembre de 2018

Sarcófago de los Esposos

El Sarcófago de los Esposos es un monumento funerario datado aproximadamente entre los años 530 a.C. y 520 a.C., perteneciente al arte etrusco.

Sarcófago de los Esposos
Sarcófago de los Esposos

En concreto se corresponde con el período arcaico del arte etrusco.

Fue hallado en el año 1.850 d.C. durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en la necrópolis etrusca de la Banditaccia.

Ubicada sobre una altura de toba volcánica al noroeste de la ciudad de Cerveteri, situada en la provincia de Roma, ubicada en la región del Lacio, en Italia.

Poco después de su descubrimiento el sarcófago formó parte de la colección de arte del Gran Maestre del Sacro Hospicio Apostólico, VII Príncipe de Cerveteri, VII Marqués de Riano, XII Conde de Vignanello y Príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico Alessandro Ruspoli.

Hasta que en 9 de octubre del año 1.893 d.C. el Sarcófago de los Esposos fue comprado por 4.000 libras por el Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia, situado en la ciudad de Roma (Italia).

Sarcófago de los Esposo
Sarcófago de los esposos

Descripción


Tiene una altura de 1,14 metros y una anchura de 1,9 m. Está fabricado en terracota policromada, mediante las técnicas de tallado, grabado, policromado e incisión.

Se trata de un monumento funerario de terracota a tamaño casi natural compuesto por una parte inferior y una superior que presenta una tipología familiar.

Llama la atención como en la parte superior están representados dos escultura de bulto redondo de una pareja de esposos en actitud relajada y reclinados en un kline (antiguo mueble, utilizado por los etruscos, consistente en un diván o lecho muy sencillo utilizado para comer reclinado) asistiendo a un banquete.

En el rostro de la mujer destacan los ojos almendrados, la nariz recta y la sonrisa arcaica, se puede apreciar como el cabello largo y trenzado le cae por delante del rostro enmarcándolo y por la espalda.

Además el cabello se encuentra recogido por una cofia (tela ligera que cubre la cabeza y mantiene el cabello recogido).

Los brazos están representado extendidos hacia delante, como sosteniendo algún recipiente o objeto que no ha llegado hasta la actualidad.

Se encuentra ataviada con varías túnicas lisas, ceñidas al cuerpo y que le tapan hasta los tobillos. Aparte lleva zapatos y adornos en las muñecas.

El hombre está representado con la palma izquierda de la mano hacia arriba, mientras que el brazo derecho se encuentra estirado y situado sobre los hombros de la mujer.

Sarcófago de los Esposos
En el rostro del hombre destacan los ojos almendrados, la nariz recta, la sonrisa arcaica y la barba puntiaguda, mientras que el cabello largo y trenzado le cae por la espalda.

Está ataviado sólo de cintura para abajo, mientras tiene el torso semidesnudo y está descalzo.

Cabe resaltar que ambos tienen las piernas representadas aplastadas y aplanadas ajustándose a la forma del lecho. 

Aparte destacan en cambio los pies descalzos del hombre y el calzado de la mujer que se encuentran esculpidos de forma detallista.

Llama la atención como las almohadas del kline originalmente fueron trabajadas por separado para después ser añadidas. Además se puede observar como el kline se apoya sobre cuatro patas que funcionan como base.

En cuanto a la composición resaltar que es equilibrada, resaltando la simetría en el kline y una marca diagonal entre los pies y los rostros de los esposos, así como en sus cuerpos que casi forman un ángulo recto.

Sarcófago de los esposos
También resalta el contraste entre la parte superior con los bustos representados en altorrelieve y la parte inferior con las piernas aplastadas, siendo ésta una característica propia del arte etrusco.

Es una obra de conjunto ensamblado, es decir, fue realizada en diversas partes para posteriormente ser ensambladas entre sí, dando como resultado un único conjunto escultórico.

Originalmente se cree que el Sarcófago de los Esposos podría haber estado policromado, pero en la actualidad su color original se ha perdido y tan solo se conservan unos pocos restos de policromía.

Con respecto a la funcionalidad destacar que la funcionalidad es funeraria, aunque cabe resaltar que por el tamaño los investigadores en un primer momento pensaron que se trata de un sarcófago.

Sin embargo la ausencia de restos orgánicos ha llevado a los investigadores a considerar que quizás podría tratarse de una urna cineraria que tenía la función de albergar las cenizas del difunto.

Es más en la parte posterior hay dispuestos huecos que originalmente podrían haberse utilizado para depositar las cenizas de las dos personas representadas.

Para finalizar subrayar que el Sarcófago de los Esposos es un testimonio de la importancia que tenía en la sociedad etrusca el matrimonio, así como el papel relevante que tenía la mujer dentro de la sociedad.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia, en Roma (Italia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vasija Tiahuanaco

La Vasija Tiahuanaco es una vasija datada aproximadamente entre los siglos VII d.C. y IX d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y...