![]() |
Reina de la Noche |
Lo primero que se conoce es que el relieve fue hallado en el Sur de Iraq, siendo en el año 1.924 d.C. cuando fue trasladado a Gran Bretaña.
En el año 1.933 d.C. la Reina de la Noche fue llevada al Museo Británico de Londres (Gran Bretaña) para someterla a un estudio científico y de autenticación.
![]() |
Reina de la Noche |
En ese mismo año pasó a formar parte de la colección del comerciante y casa de subastas iraquí Roger Homsy.
En el año 1.935 d.C. fue adquirido por el comerciante iraquí Selim Homsy & Co. En el año siguiente, 1.936 d.C., el relieve fue comprado por el militar naval, comerciante y coleccionista de arte británico Sir Sydney Bernard Burney.
En el año 1.951 d.C. fue comprado por el militar y coleccionista de arte británico Norman Colville.
En el año 1.974 d.C. la Reina de la Noche fue adquirida por el coleccionista de arte y comerciante japonés Sakamoto Gorō (坂本五郎).
Hasta que en el año 2.003 d.C. el relieve fue comprado por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
![]() |
Reina de la Noche |
Descripción
Tiene una altura de 49,5 cm, una ancho de 37 cm y un espesor de 4,8 cm. Está fabricada en terracota.
Se trata de una placa con forma rectangular de arcilla cocida que ha sido modelada en relieve y que en el frente representa una figura femenina desnuda con alas y seis garras emplumadas y afiladas.
Está representada de pie con las piernas juntas, de frente y con un tocado que consta de cuatro pares de cuernos rematados por un disco.
Cabe destacar que la corona de cuernos en forma de tiara que lleva sobre los cabellos indica que se trata de la representación de una diosa.
![]() |
Reina de la Noche |
También lleva alrededor del cuello un elaborado collar, brazaletes en cada muñeca y anillos.
Se puede apreciar como sostiene en sus manos, al nivel de sus hombros, un símbolo formado por la vara y el anillo (una combinación entre una cuerda y una vara de medir).
Además destacar como la figura se encuentra sostenida por un par de leones adornados sobre un patrón de escamas que representan montañas o un terreno montañoso y está flanqueada por un par de búhos de pie.
La parte posterior de la placa es plana y no presenta ningún tipo de decoración.
Con respecto a la composición resaltar que ha sido elaborada en arcilla cocida, fuertemente templada con paja u otra materia orgánica, que ha sido resaltada con pigmento rojo y negro y posiblemente yeso blanco.
![]() |
Reina de la Noche |
El análisis científico de los pigmentos revela un uso extensivo de ocre rojo en el cuerpo de la figura femenina principal.
Por lo que es probable que se utilizara yeso como pigmento blanco en algunas zonas.
Aunque no se puede descartar firmemente su presencia como resultado de la eflorescencia de las sales contenidas en las aguas subterráneas.
Las zonas oscuras del fondo contenían carbono en lugar de betún, como algunos estudiosos suponían previamente al análisis.
![]() |
Reina de la Noche |
Es más resaltar que las zonas oscuras son más abundantes en la parte posterior de la placa, lo que resalta el simbolismo del inframundo del que proviene la figura representada.
Para finalizar subrayar que los investigadores piensan que la Reina de la Noche podría tratarse de la representación de una de estas tres diosas: la diosa Ishtar (diosa del amor, la guerra, la vida, el sexo y la fertilidad), la diosa Ereshkigal (diosa del inframundo) y la demoníaca Lilitu (criatura maligna).
Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario