domingo, 18 de noviembre de 2018

Moscóforo

El Moscóforo es una escultura datada aproximadamente entre los año 570 a.C. y 520 a.C., perteneciente al arte griego, concretamente al período arcaico.
Moscóforo

Es una escultura de tipo "Kuros" esculpida por algún artista en los talleres de Ática.

Fue hallada en el año 1.864 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas entre las ruinas de la Acrópolis de Atenas (Grecia).

Mientras que la base fue hallada en el año 1.887 d.C. durante las excavaciones realizadas en el Foso Persa de la Acrópolis de Atenas (Grecia).

Además se hallaron muchas otras piezas más pequeñas, con lo que la escultura se pudo reconstruir bastante, aunque no del todo.

Poco después de su descubrimiento Moscóforo, junto con todas las piezas encontradas después, pasó a formar parte de la colección de arte del Museo de la Acrópolis de Atenas, ubicado en la ciudad de Atenas, en Grecia.




Moscóforo

Descripción


Tiene una altura de 165 cm (sólo desde la cabeza hasta las rodillas). Está fabricada con incrustaciones de piedra y mármol del Monte Himeto.

Se trata de una escultura de bulto redondo exenta que representa la figura de un hombre joven con barba ataviado con un manto que lleva sobre los hombros un ternero.

En el rostro destacan los ojos almendrados y ahuecados, seguramente con un trépano con la finalidad de incrustar algún tipo de piedra preciosa que dotaría a la escultura de más expresión.

La cara presenta forma alargada y oval, mientras que la nariz es recta y los labios están representados en una sonrisa arcaica.

El cabello es largo con rizos dispuestos simétricamente que caen por la parte posterior de la espalda y en la parte superior se encuentra atado con una cinta estrecha.

También se puede apreciar como tiene una barba gruesa que se curva alrededor del labio superior y el labio inferior se encuentra afeitado.

Moscóforo
Además resaltar que la composición de los brazos del joven y las patas del ternero se cruzan en diagonal.

La pierna derecha está representada atrasada, mientras que la pierna izquierda se encuentra un poco adelantada.

Aparte se puede apreciar como en la base hay una inscripción tallada en griego de derecha a izquierda:

La inscripción es la siguiente:

"(Ρ)ΟΜΒΟΣ ΑΝΕΘΕΚΕΝ ΠΑΛΟΥ ΥΙΟΣ"

Siendo su traducción aproximada la siguiente:

"(R)OMVOS, EL HIJO MAYOR DE ANETHEKEN"

Con respecto al estado de conservación destacar que es bueno, aunque debido al paso de tiempo se pueden observar algunas deterioraciones, roturas y mutilaciones que no han llegado hasta la actualidad.

Desde las rodillas hasta los pies la escultura se encuentra mutilada, también se puede apreciar un deterioro a la altura de las manos, en el muslo izquierdo, en la mitad inferior del rostro y en parte de la figura del carnero.

En cuento a la composición resaltar la representación de la musculatura del hombre, en los brazos y en el abdomen y la musculatura del animal.

En toda la escultura destaca la Ley de la Frontalidad, el hieratismo (tanto sólo roto por el uso de la sonrisa arcaica) y la esquematización geométrica apreciada en los volúmenes del cuerpo.

Acerca de la funcionalidad destacar que la escultura tiene una funcionalidad religiosa, puesto que se trata de un exvoto ofrecido a la diosa Atenea por "Rhombos, hijo mayor de Anetheken".

Esto es sabido gracias a la inscripción que se pude apreciar en la base de la escultura (un pedestal, en la actualidad se adjuntó al pie derecho de la escultura).

Para finalizar subrayar que Moscóforo está considerada una de las obras maestras del Período arcaico de Grecia y es la primera escultura que incorpora la figura de un animal, lo que inició un nuevo género dentro de la escultura griega.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de la Acrópolis de Atenas, Grecia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adornos de Vidrio con Ciervo Yacente

Los Adornos de Vidrio con Ciervo Yacente son un conjunto de adornos datados aproximadamente entre los años 1.370 a.C. y 1.200 a.C., pertene...