lunes, 5 de noviembre de 2018

Timiaterio de Calaceite

El Timiaterio de Calaceite datado aproximadamente en el siglo VI a.C. (período comprendido entre los años 600 a.C. y 501 a.C.), perteneciente al arte íbero.

Timiaterio de Calaceite
Fue hallado en el 13 de agosto del año 1.903 d.C. de manera accidental por el agricultor español Justo Pastor, mientras realizaba trabajos agrícolas.

En una parcela en el municipio de Calaceite, ubicado en la provincia de Teruel, situada en la comunidad autónoma de Aragón, en España.

Cabe destacar que dentro de la parcela se encuentra la necrópolis de "Les Ferreres".

Además también se sabe que fue hallado en el interior de un tumba junto con otros objetos: una coraza, restos de un brasero, dos grebas de bronce y dos espadas de hierro.

El Timiaterio de Calaceite fue vendido al Museo del Louvre de París (Francia).

En el año 1.941 d.C. el timiaterio, junto con un conjunto de obras de arte, fue intercambiado y devuelto a España.

Siendo en el año 1.942 d.C. cuando el Timiaterio de Calaceite pasó a formar parte de la colección de arte del Museo de Arqueológico Nacional de España, situado en la ciudad de Madrid (España).

Timiaterio de Calaceite
Timiaterio de Calaceite
Timiaterio de Calaceite


Descripción


Tiene una altura total de 35 cm. El caballo tiene una altura de 15 cm y una longitud de 15,50 cm.

Timiaterio de Calaceite
La columna tiene una longitud de 20 cm.

El quemaperfumes tiene un diámetro máximo de 20,50 cm y el soporte tiene un diámetro máximo de 19,50 cm.

Está fabricado en bronce, mediante las técnicas de fundición a la cera perdida, grabado y soldadura.

Se trata de un timiaterio, es decir, un tipo de quemador de incienso o incensario, usado en la antigüedad en ceremonias y ritos religiosos.

Destaca como se encuentra formado por dos conjuntos de platos cónicos de aros calados, ubicados en la base y en la parte superior, que han sido unidos mediante un vástago o columna central apoyada sobre la figura de un caballo.

Timiaterio de Calaceite
Se observa como las cuatro patas del caballo están apoyadas sobre los aros de la base.

Además la estructura se encuentra reforzada mediante un pequeño vástago vertical colocado entre el vientre del caballo y el centro del cuerpo circular o plato inferior.

Timiaterio de Calaceite
Los conjuntos de cinco aros calados se encuentran representados tangentes entre sí.

Aparte los cinco aros quedan cerrados mediante una banda circular exterior y se juntan por el interior a un cono que imita el alambre enrollado.

Se aprecia como los aros de la columna tubular central se encuentran ornamentados con motivos de espiga.

Con respecto a la composición resaltar que toda la obra destaca por la decoración de zig-zag y trenzada a base de hilos trenzados y sobrepuestos entre sí.

Para finalizar subrayar que la funcionalidad original era servir de soporte de vasos metálicos que habrían contenido líquidos o sustancias aromáticas como incienso.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de España, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bocado Visigodo

El Bocado Visigodo es un bocado datado aproximadamente en el siglo VII d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y 700 d.C.), perten...