![]() |
Esfinge de Alabastro |
![]() |
Esfinge de Alabastro |
Lo primero que se conoce que fue hallada en el año 1.913 d.C. por un arqueólogo británico en el flanco sur del Gran Templo de Path.
Ubicado cerca del pueblo de Mit Rahina, situado en Menfis (Capital del Imperio Antiguo de Egipto), en Egipto.
Poco después de su descubrimiento la Esfinge de Alabastro pasó a formar parte de la colección de arte del Museo de Mit Rahina (Egipto).
Tiene una altura de 4,25 m, una longitud de 8 m y un peso de aproximadamente 80 a 90 toneladas.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de Mit Rahina, en la necrópolis de Menfis (Egipto).
Descripción
Tiene una altura de 4,25 m, una longitud de 8 m y un peso de aproximadamente 80 a 90 toneladas.
Está fabricada en alabastro de Amarna, mediante las técnicas de incisión, tallado y grabado.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una esfinge, es decir, un ser mitológico con cuerpo de león y cabeza humana.
El cuerpo se encuentra representado recostado, con las patas traseras recogidas, pegadas al cuerpo y las patas delanteras extendidas hacia delante.
La cabeza con forma humana está ornamentada con decorada con joyas y los ornamentos propios de los faraones.
La cabeza se encuentra coronada por el "Nemes", es decir, el tocado que cubre la totalidad de la cabeza, cae en vertical por detrás de las orejas y se encuentra amarrado con un nudo cerca de la nuca.
Este tocado se encuentra fijado a la frente por medio de una diadema.
Además en la diadema se aprecia como tiene el símbolo del "Uraeus", es decir, tiene una figura de una cobra (representación de la diosa Uadyet) y un buitre (representación de la diosa Nejbet).
Aparte también se puede observar como en la barbilla tiene la barba postiza.
Toda la escultura se encuentra asentada sobre un pedestal formado con el mismo material del suelo donde originalmente se encontraba la escultura.
Cabe destacar que los investigadores no han podido determinar con exactitud a quién representa el rostro de la esfinge, puesto que no se ha encontrado en la escultura ninguna inscripción.
Aunque se bajaran diversas opciones por las características faciales de la escultura, los investigadores piensa que la esfinge podría representar los rostros de los faraones: Hatshepsut, Amenhotep II (también conocido como Aajeperura Amenhotep o Amenofis II) o Amenhotep III (también conocido como Neb-Maat-Ra Amen-Hotep, Amen-Hotep III o Amenofis III).
El cuerpo se encuentra representado recostado, con las patas traseras recogidas, pegadas al cuerpo y las patas delanteras extendidas hacia delante.
La cabeza con forma humana está ornamentada con decorada con joyas y los ornamentos propios de los faraones.
La cabeza se encuentra coronada por el "Nemes", es decir, el tocado que cubre la totalidad de la cabeza, cae en vertical por detrás de las orejas y se encuentra amarrado con un nudo cerca de la nuca.
Esfinge de Alabastro |
Además en la diadema se aprecia como tiene el símbolo del "Uraeus", es decir, tiene una figura de una cobra (representación de la diosa Uadyet) y un buitre (representación de la diosa Nejbet).
Aparte también se puede observar como en la barbilla tiene la barba postiza.
Toda la escultura se encuentra asentada sobre un pedestal formado con el mismo material del suelo donde originalmente se encontraba la escultura.
Cabe destacar que los investigadores no han podido determinar con exactitud a quién representa el rostro de la esfinge, puesto que no se ha encontrado en la escultura ninguna inscripción.
Aunque se bajaran diversas opciones por las características faciales de la escultura, los investigadores piensa que la esfinge podría representar los rostros de los faraones: Hatshepsut, Amenhotep II (también conocido como Aajeperura Amenhotep o Amenofis II) o Amenhotep III (también conocido como Neb-Maat-Ra Amen-Hotep, Amen-Hotep III o Amenofis III).
Con respecto al estado de conservación destacar que en general es bueno, aunque el lado derecho se encuentra mucho más deteriorado debido a que durante muchos años la escultura permaneció recostada sobre las aguas del río Nilo.
Para finalizar subrayar que el Esfinge de Alabastro está considerada una de las esculturas más grande con forma de esfinge que ha llegado hasta la actualidad.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de Mit Rahina, en la necrópolis de Menfis (Egipto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario