Tumba de Triclinio |
En la actualidad está ubicación corresponde a la región de Lacio, ubicada en la provincia de Viterbo (Italia).
Cabe resaltar que debido a la fragilidad de los frescos originales en el año 1.949 d.C. fueron trasladados al Museo Arqueológico Nacional de Tarquinia, en Lacio (Italia).
Aunque el pintor italiano Carlos Ruspi creó una reconstrucción en acuarela de los frescos de la tumba, estando actualmente esta reconstrucción conservada en la Ciudad del Vaticano (Ciudad del Vaticano).
Descripción
Es una tumba compuesta por una cámara individual. Se trata de una tumba hipomótica con dromos largos. Tiene un tamaño de 430 cm x 350 cm y una altura de 252 cm.
Tumba de Triclinio |
Destaca la escenificación de un banquete con colores suaves en el fondo de la pared, mientras que en las paredes laterales hay pintadas escenas de danza y música.
En la pared del fondo se observa una escena de banquete, los participantes en el banquete se encuentran reclinados sobre tres klinai.
Un kline y en plural klinai, era un tipo de mueble, diván o lecho utilizado alrededor de una mesa baja normalmente cuadrada, donde los comensales se recostaban sobre su lado izquierdo y disfrutaban de la comida.
Tumba de Triclinio |
Debajo de los lechos, en el piso, se encuentra representado un gato acechando a una perdiz o a un gallo.
En la pared izquierda hay representados tres bailarinas, un bailarín y un músico con un barbitón (antiguo instrumento de cuerda, algunas veces confundido con la lira).
Toda la escena se encuentra enmarcada por pequeños árboles llenos de pájaros, mientras que en la pared derecha se puede observar una escena similar.
Las figuras masculinas se encuentran vestidas con una toga cortada en un semicírculo, mientras que las figuras femeninas se encuentran vestidas con tebenna, es decir, un abrigo de color oscuro, completado con una capa.
![]() |
Tumba de Triclinio (Reconstrucción pared lateral) |
En el muro de entrada se aprecian dos figuras de hombres jóvenes saltando de sus caballos, los investigadores piensan que puede tratarse de apóbatas (en la antigüedad, eran participantes en una carrera de carros en la que debían saltar del carro) o hacer referencia a los Dióscuros (como intermediaros entre la vida terrenal y el más allá).
Con respecto a la composición resaltar el uso de la policromía, destacando los colores azul y marrón. También resaltan como los cuerpos y las túnicas terminan en antiguos pliegues de cola realizados mediante unas líneas fluidas y suaves.
Para finalizar subrayar que la Tumba de Triclinio destaca por sus pinturas murales que se encuentran muy bien conservadas, además la calidad de los frescos hacen que se la tumba este considerada una de las más bellas dentro de la civilización etrusca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario