![]() |
Anverso de un dárico persa (siglo V a.C.) |
Estas monedas estuvieron en circulación durante dos siglos, hasta que las tropas del rey Alejandro III de Macedonia (también conocido como Alejandro Magno) destruyeron el imperio persa en el año 330 a.C..
Después de lo cual la mayoría de los dáricos se fundieron y se retiraron.
Fue entonces cuando el "dárico" persa fue remplazado por los "estáteros Niké".
Cada dárico está fabricado en oro, cada moneda tiene un peso promedio de 8,4 gramos y tienen un diámetro aproximado de 14 milímetros.
Aunque los dáricos se caracterizan por tener una forma altamente irregular.
![]() |
Reverso de un dárico persa (siglo V a.C.) |
En la parte del anverso de la moneda aparece representado la figura de un guerrero armado con un arco y una flecha (un arquero) o la imagen del rey.
E la parte del reverso de la modena se encuentra una marca de cuño. También llamado cuadrángulo rebajado ("Quadratum incusum").
Debido a la alta calidad del oro (mantenían una pureza cercana al 97%), los dáricos alcanzaron una gran reputación.
Se cree que el motivo principal de la acuñación era político, puesto que fueron creadas para difundir la imagen del rey, con lo que el motivo económico queda relegado a un segundo plano.
Es más se conoce que los persas preferían utilizar barras fundidas para uso local, para almacenar riquezas y transferir los recursos mediante el pago de tributos.
![]() |
Anverso y reverso de un dárico (siglo V a.C.) |
Para finalizar como curiosidad resaltar:
- Los griegos se referían a los "Dáricos" como los "Taxotai" (arqueros), esto es debido a que era un arquero la figura que estaba representada sobre las monedas.
- Los lexicógrafos griegos creían que el término dárico, provenía del creador de las monedas el rey Darío I.
- En persa antiguo la palabra "dari" significa "dorado, amarillo".
- La lexicografía es la ciencia aplicada del lenguaje, que abarca la elaboración y el análisis crítico de los diccionarios.
- Un lexicógrafo es la colección de palabras o vocablos de una lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario