domingo, 6 de enero de 2019

Niño de la Oca

El Niño de la Oca es una escultura datada aproximadamente en el siglo II a.C. (período comprendido entre los años 200 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte griego.

Niño de la Oca
(Museo del Louvre)
Niño de la Oca

Se conoce que fue esculpida por el escultor helenístico Boeto de Calcedonia en Asia Menor.

Cabe destacar que la escultura original fue fabricada en bronce y pertenece al estilo helenístico de la escultura griega, enmarcado dentro de la Escuela de Atenas.

Además enfatizar que aunque la obra original en bronce no ha llegado hasta la actualidad, sí se han conservado varías copias romanas esculpidas en mármol.

Niño de la Oca
(Museo del Louvre)



Descripción


Tiene una altura de 85 cm. Está fabricada en mármol, mediante las técnicas de incisión, tallado y pulido.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de un niño pequeño, de pie, desnudo y jugando con una oca.

Llama la atención como el niño aparece representado desnudo y rollizo, con las carnes blandas propias de un niño de su edad.

En el rostro redondeado destacan los ojos almendrados, la nariz pequeñas, los labios carnosos y la expresión de picardía y travesura.

El cabello corto y ondulado le enmarca el rostro. También se puede observar como las piernas se encuentran representadas separadas, el cuerpo ligeramente inclinado hacia atrás y ambas manos aparecen representadas cogiendo el cuello de la oca.

Niño de la Oca
(Museos Capitolinos de Roma)
En la figura de la oca se puede apreciar como el plumaje se encuentra representado con suavidad. 

Así mismo destaca el gesto de dolor, con el pico entreabierto, debido a la acción del niño.

En cuanto a la composición resaltar que es una composición piramidal en el que la figura del niño y la oca se encuentran dispuestos de una forma helicoidal.

Aparte todo ésto permite dotar a la escultura de una sensación de movimiento.

Se trata de una escultura de carácter figurativo y naturalista, puesto que representa un tema cotidiano o anecdótico característico de la época helenística.

También cabe destacar que existen varias copias, como la procedente de la Villa de los Quintili expuesta en el Museo del Louvre de París (Francia).

Otras se encuentran en la Gliptoteca de Múnich (Alemania) y en los Museos Capitolinos de Roma (Italia).

Para finalizar subrayar que entre las copias romanas del Niño de la Oca siempre se pueden apreciar pequeñas diferencias, por ejemplo: en algunas el pico de la oca se encuentra abierto, el cuello se encuentra orientado diferente, la postura de los brazos del niño es diferente, etc...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tetradracma de Seleuco I

La Tetradracma de Seleuco I es una moneda datada aproximadamente entre los años 304 a.C. y 294 a.C., perteneciente al arte persa , en concr...