domingo, 13 de enero de 2019

Disco de Magliano

El Disco de Magliano, también conocido como la Placa de Plomo de Magliano, es una placa datada aproximadamente entre los siglos V a.C. y IV a.C. (período comprendido entre los años 500 a.C. y 301 a.C.), perteneciente al arte etrusco.

Disco de Magliano
Disco Magliano

Fue hallado en febrero del año 1.882 d.C. de manera accidental en un campo situado a 2 km al suroeste de la localidad de Magliano.

Concretamente cerca del antiguo convento de Santa María in Borraccia, edificado en la comuna de Magliano in Toscana, situada en la provincia de Grosseto, en la región de la Toscana (Italia).

Poco después de su descubrimiento el Disco de Magliano pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico Nacional de Florencia (Italia).

Disco de Magliano



Descripción

Presenta en su punto más estrecho un diámetro de 7 cm, mientras que en su punto más ancho tiene un diámetro de 8 cm.

Se trata de una placa con forma circular irregular (parecido a un corazón) que ha sido fabricada en una pequeña lámina de plomo fundido con un peso de 191 gramos.

En ambas caras presenta un grabado compuesto por una larga inscripción de al menos 70 palabras inscritas en un movimiento o secuencia en espiral desde el exterior hacia el interior.

Disco de Magliano
(Inscripción A)
Cabe destacar que se trata de uno de los textos más largos y mejor conservados en idioma etrusco.

El texto está inscrito de derecha a izquierda con letras invertidas, se debe leer desde el exterior hacia el interior. 

Además resalta como la mayoría de las palabras se encuentran separadas por un punto.

La inscripción A es la siguiente:

"cauthas . tuthiu . avils /LXXX/ ez . chimthm . casthialth . lacth . hevn . avil . neśl . man . murinaśie . falzathi ⁝
aiseras . in . ecs . mene . mlacthe marni . tuthi . tiu . chimthm . casthialth . lacth ⁝
mariśl menitla . afrs . cialath . chimth . avilsch . eca . cepen . tuthiu . thuch . ichu
tevr . heśni . mulveni . eth . zuci . am . ar"

Mientras que la inscripción B es la siguiente:

"mlach thanra calusc . ecnia . iv avil . mi menicac . marca lurcac . eth . tuthiu . nesl .
man . rivach . leścem . tnucasi .
śuris . eis teis . evi tiuras . mulsle mlach ilache
tins . lursth . tev huvi thun
lursth sas afrs . naces"

Disco de Magliano
La inscripción A comienza en la parte superior izquierda y se aprecia como dentro del la inscripción aparecen dos veces tres puntos verticales, que son utilizados para la separación de palabras.

Esta separación da como resultado que el texto aparentemente haya dividido en frases individuales.

La inscripción B comienza justo en el medio y las líneas individuales no se encuentran separas por una banda en espiral.

En el centro del disco se observa como se ha apartado de la caja espiral y las últimas palabras están compuestas en tres líneas escritas entre sí.

También destaca el hecho de que muchas palabras no se encuentran separadas y a pesar de que en el texto aparecen numeras palabras conocidas, en su conjunto el significado no se encuentra claro.

Se mencionan a varias deidades, así como sacrificios, por lo que los investigadores piensan que el contenido está relacionado con los rituales, instrucciones u obligaciones para realizar el sacrificio o la ofrenda correctamente.

Disco de Magliano
(Inscripción B)
Por lo tanto, la interpretación del texto indica que son normas y procesos rituales para los sacrificios y ofrendas a las deidades: Tínia, Maris, Calu y Canthas.

En el texto se aprecian las fechas (cada cuatro años, anual o mensual), la duración del ritual y el lugar sagrado en el que eran llevados a cabo.

Para finalizar subrayar que el Disco de Magliano es uno de los pocos documentos escritos que quedan en lengua etrusca que no ha sido completamente descifrado.

Cada investigador del tema lo ha traducido a su manera y siempre parcialmente. Sin embargo casi todo el mundo está de acuerdo en que se trata de una inscripción con instrucciones rituales.

Según algunos historiadores la placa parece haber sido guardada en una pequeña bolsa de cuero o tela, para  se colgada del cuello de una mujer.

La teoría más conocida es que la placa contiene una especie de breve oración que la mujer repetía, quizá todos los días, por el alma de su marido, fallecido a los 80 años.

Aparte en la cara B de la placa en particular parecen indicarse las obligaciones religiosas y rituales a las que se había comprometido la mujer.

Actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Florencia, Italia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas

El Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas es un adorno nasal datado aproximadamente entre los años 500 d.C. y 800 d.C., perteneciente al a...