| Estatua Ecuestre de Marco Aurelio |
![]() |
| Estatua Ecuestre de Marco Aurelio |
Cabe destacar que ésta escultura está considerada una de las más importantes del arte romano.
Puesto que se trata de una única muestra conservada de estatua ecuestre romana y una de las pocas esculturas en bronce que se conservan de la época imperial romana.
La escultura fue realizada como una consagración pública, por lo que se cree que su localización original fue el Foro Romano o la plaza con el templo dinástico que circundaba la Columna Antonina.
![]() |
| Estatua Ecuestre de Marco Aurelio |
En enero del año 1.538 d.C. por orden del papa Pablo III la estatua fue transferida a la colina del Capitolio.
Fue en el año 1.539 d.C. cuando el senado encargó al arquitecto y escultor italiano Miguel Ángel (también conocido como Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni) proyectar una colocación idónea del monumento.
Éste tomó la decisión de situar la estatua en el centro de la Plaza del Capitolio (también conocida como Colina Capitolina o Monte Capitolio), lugar que ocupó desde el año 1.539 d.C. al año 1.981 d.C., ubicada en la ciudad de Roma, en Italia.
Fue en el año 1.539 d.C. cuando el senado encargó al arquitecto y escultor italiano Miguel Ángel (también conocido como Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni) proyectar una colocación idónea del monumento.
Éste tomó la decisión de situar la estatua en el centro de la Plaza del Capitolio (también conocida como Colina Capitolina o Monte Capitolio), lugar que ocupó desde el año 1.539 d.C. al año 1.981 d.C., ubicada en la ciudad de Roma, en Italia.
La Estatua Ecuestre de Marco Aurelio fue traslada al interior del Palacio de los Conservadores del Museo Capitolino, cuando se completó al construcción de una sala de exhibición construida especialmente para albergar la estatua y el pedestal original.
![]() |
| Estatua Ecuestre de Marco Aurelio |
¿ Quién fue Marco Aurelio ?
Marco Aurelio Antonio Augusto (también conocido como Marco Aurelio, el Sabio o el Filósofo) fue el último de los conocidos como "Cinco Buenos Emperadores", fue emperador desde el año 161 d.C. hasta el año 180 d.C..
Fue el tercero de los emperadores del Imperio Romano de origen hispano y su gobierno estuvo marcado por los conflictos militares en Asia, Germania, Galia y a lo largo del Danubio.
Además está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica, siendo su gran obra "Meditaciones" escrita en griego helenístico considerada como un monumento al gobierno perfecto.
![]() |
| Estatua Ecuestre de Marco Aurelio |
Descripción
Tiene una altura de 4,24 m. Está fabricada en bronce.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa al emperador romano Marco Aurelio montando un caballo, ha sido fabricada en varias piezas de bronce que fueron fundidas por separado mediante la técnica de a la cera perdida para después ser ensambladas entre sí.
El emperador se encuentra representado erguido con ambas piernas a cada lado del lomo del caballo y el brazo derecho extendido hacia delante con la mano derecha extendida.
En el rostro destacan los ojos almendrados, la nariz recta, los labios carnosos y la expresión serena del emperador.
Aparte se puede apreciar como la cabeza se encuentra ligeramente girada hacia el lado derecho y tanto la baba como el cabello son rizados.
El caballo está representado con las patas traseras y la pata izquierda delantera apoyadas sobre el suelo, mientras que la pata delantera derecha se encuentra levantada y flexionada (en actitud de avance).
Se encuentra ataviado con el paludamentum (el manto del soldado) sobre la túnica con cinturón y las calceus patricius (era un zapato cerrado, que subía hasta gran parte de la pantorrilla y se anudaba con tiras cruzadas).
Con respecto a la composición destacar que originalmente el bronce era dorado, pero con el paso del tiempo y el deterioro gran parte del color se ha perdido dando paso al color verdoso del metal.
También resalta que es una composición abierta, es decir, la escultura puede contemplarse desde diferentes puntos de vista.
Destaca el contraste entre la verticalidad del emperador con las formas curvas con las que se encuentra representado el caballo. Así mismo, la cola, el cuello y la pata derecha flexionada del caballo proporcionan una sensación de movimiento.
En cuanto a la funcionalidad destacar que la funcionalidad es propagandistica, puesto que fue realizada para conmemorar la victoria del emperador sobre los partos, en la conquista de las dos capitales partas: Seleucia del Tigris y Ctesifronte.
Es más ésta escultura representa una paradoja: por un lado destaca la figura del caballo que desprende fogosidad y fuerza, mientras que la figura humana (desprovista de armas y armadura) adopta una actitud de desprendimiento estoico, que resalta la predisposición por la paz del emperador.
Para finalizar como curiosidad destacar que la Estatua Ecuestre de Marco Aurelio es la imagen de la moneda italiana de 0, 50 céntimos de euro, diseñada por el italiano Roberto Mauri.
Actualmente la escultura y el pedestal original se conservan en el Palacio de los conservadores del Museo Capitolino, en Roma (Italia).
También resalta que es una composición abierta, es decir, la escultura puede contemplarse desde diferentes puntos de vista.
Destaca el contraste entre la verticalidad del emperador con las formas curvas con las que se encuentra representado el caballo. Así mismo, la cola, el cuello y la pata derecha flexionada del caballo proporcionan una sensación de movimiento.
![]() |
| Inscripción en el pedestal de la réplica de la estatua |
Es más ésta escultura representa una paradoja: por un lado destaca la figura del caballo que desprende fogosidad y fuerza, mientras que la figura humana (desprovista de armas y armadura) adopta una actitud de desprendimiento estoico, que resalta la predisposición por la paz del emperador.
Para finalizar como curiosidad destacar que la Estatua Ecuestre de Marco Aurelio es la imagen de la moneda italiana de 0, 50 céntimos de euro, diseñada por el italiano Roberto Mauri.
Actualmente la escultura y el pedestal original se conservan en el Palacio de los conservadores del Museo Capitolino, en Roma (Italia).






No hay comentarios:
Publicar un comentario