martes, 22 de enero de 2019

Bronce Carriazo

El Bronce Carriazo es una placa datada aproximadamente entre los años 625 a.C. y 525 a.C., perteneciente al arte fenicio.

Bronce Carriazo
Bronce Carriazo

Se trata de una de las obras más conocidas de la Civilización Tartésica.

Aparte el Bronce Carriazo se encuentra considerado una imágenes más características del Tarteso.

Lo primero que se conoce es que fue hallada en el año 1.954 d.C. por el arqueólogo español Juan de Mata Carriazo Arroquia.

En el Mercadillo del Jueves de Sevilla, realizado en la ciudad de Sevilla, ubicada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en España.

Cabe destacar que se trata del mercadillo al aire libre más antiguo de la ciudad de Sevilla y se realiza cada jueves por la mañana en la calle Feria.

Bronce Carriazo


Descripción 


Tiene una altura de 15,20 cm, una anchura de 10 cm, un grosor máximo de 5,20 cm, un grosor mínimo de 1,20 cm y un peso de 362 gr.

Está fabricado en bronce mediante las técnicas de incisión y fundición a la cera perdida.

Se trata de una placa de bronce con relieve en el que están representado un busto femenino entre dos prótomos de aves (aves acuáticas).

El busto femenino está representado con ambos brazos alzados sosteniendo en cada mano un sistro (un objeto con forma triangular provisto de mango).

Es la representación de la diosa fenicia Astarté (diosa de la naturaleza, las marismas, de la vida y la fertilidad).

En el rostro destacan los ojos almendrados, la nariz ancha y la boca enjuta. Además destaca como el mentón se encuentra representado ovalado, ancho y con la barbilla apenas indicada.

El cabello se encuentra peinado en dos mechones recogidos, situados detrás de las orejas a ambos lados del rostro y formando un bucle a la altura del hombro (peinado típico de la diosa egipcia Hathor).

Con respecto a la vestimenta, se encuentra ataviada con una túnica o quitón de mangas cortas, con escote circular y adornada con lirios. También se pueden apreciar un collar de flores de loto (abiertas y cerradas) y pulseras en las muñecas.

A cada lado de la figura se encuentran representadas dos aves cuyas alas y las plumas ordenadas se acoplan y unen sobre la cabeza de la diosa.

El pico es recto y largo, los ojos están indicados mediante pequeñas incisiones, se puede observar como cada ave lleva en el cuello una especie de collar (indicado por tres líneas paralelas) y debajo de esas líneas se aprecian unas leves escamas (correspondientes al pelaje del cuello).

La parte inferior de la placa destaca por tener siete agujeros o apéndices perforados (los investigadores piensan, que tendrían la función de elemento decorativo para colgar campanillas, sonajeros, ruedas o figuras de ellos).

La parte posterior se encuentra completamente lisa, a excepción de un gruesa anilla dispuesta en vertical a modo de asidero.

En cuanto al estado de conservación destacar que en general es bueno, se puede apreciar como el pico de ave situada a la derecha se encuentra fracturado.

Para finalizar subrayar que la funcionalidad de la pieza es atalaje de caballería, es decir, originalmente el Bronce Carriazo fue el broche o una cama lateral de bocaco de caballo.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de Sevilla, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vasija Maya Cuadrada

La Vasija Maya Cuadrada es una vasija datada aproximadamente entre los años 755 d.C. y 780 d.C., perteneciente al arte precolombino , en co...