domingo, 27 de enero de 2019

Stonehenge

El Stonehenge es un monumento megalítico construido aproximadamente entre los años 3.100 a.C. al 1.600 a.C., perteneciente al arte prehistórico.

Stonehenge
En concreto fue construido durante el período comprendido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce.

Está situado a dos millas (3 km) al oeste de la localidad de Amesbury, situada en el condado de Wiltshire, localizado en el sudoeste de Gran Bretaña.

Cabe destacar que en el año 1.986 d.C. el Stonehenge fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Además resaltar que el Stonehenge es el crómlech más famoso del mundo y la construcción arquitectónica prehistoria más sofisticada de la que se tiene constancia.


Descripción

Este monumento megalítico consiste en un anillo de piedras en pie y se encuentra formado por grandes bloques de rocas metamórficas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas.

Las rocas metamórficas son rocas que se han formado por la modificación de otras rocas preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso denominado metamorfismo.

Stonehenge
Cada piedra tiene un tamaño medio aproximado de 4 metros de alto, de media un ancho 2,1 metros y con un peso medio de alrededor de 25 toneladas.

Aunque destaca el tamaño de algunos de sus menhires de hasta 45 toneladas de peso.

También el Stonehenge se encuentra formado por menhires (varios caídos y otros conservan sus dinteles) formando círculos concéntricos.

El círculo exterior presenta un diámetro de 30 metros alrededor de una estructura en forma de herradura con una losa situada en el centro, denominada altar.

Está estructura en forma de herradura se encuentra compuesta por bloques de arenisca azulada, mientras que el altar en cambio está compuesto por una losa de arenisca micácea.

Sobretodo resalta que la "Piedra del Altar" es conocida como el punto focal del monumento.

Todo el conjunto se encuentra rodeado por un foso circular de un diámetro de 104 metros y dentro de este foso se encuentra los "agujeros de Aubrey", es decir, el nombre con el que se designan a 56 fosas.

Stonehenge
Aparte se puede observar un recorrido procesional de una longitud de 3 kilómetros y una anchura de 23 metros, conocida comúnmente como "avenida", corta el bancal y el foso.

Cerca se hallan un gran círculo de grandes megalitos, enfatizar que el círculo de arena que rodea a estos megalitos es considerada por los investigadores la parte más antigua del monumento.

En esta zona se encuentran las conocidas "Piedra del Sacrifico" y la "Piedra Talón", estas dos piedras tenían la función de identificar el eje principal del solsticio de verano.

También se puede observar un doble anillos de hoyos conocido como "hoyos Y y Z", situados en torno al círculo de piedras principal.

Stonehenge
Cabe destacar su diseño, ejecución y precisión con la que fue alienado el círculo de piedras, y sobretodo destacar que avenida coincide con el equinoccio de verano e invierno.

Esto quiere decir, que los elementos que componen el Stonehenge se encuentran alienados para marcar la salida y la puesta del sol durante los solsticios de invierno y verano.

Esto es conlleva que el Stonehenge pertenezca al complejo de 104 metros de diámetro conocido como "Templo del Sol".

Con respecto a la finalidad y la funcionalidad destacar que no esta clara, pero los investigadores consideran que originalmente pudo haberse utilizado como un observatorio astronómico, un templo religioso, un lugar de encuentro de druidas o un monumento funerario.

Cabe resaltar que desde las primeras excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 1.919 d.C. y 1.926 d.C. hasta las más recientes se han hallado restos óseos humanos, cuyos cadáveres fueron quemados antes de ser enterrados.

Por lo que se piensa que durante la cremación de los cuerpos se pudieron alcanzar temperaturas de hasta 1.000 grados, lo que hace que se haya destruido toda la materia orgánica incluido el ADN y que halla limitado la información obtenida del análisis de los restos óseos.

Sin embargo gracias a los análisis y estudios realizados en el monumento monolítico se conoce que ha sido construido en diferentes períodos.

Sobretodo destacar la investigación arqueológica llevada a cabo por "The Hidden Landscapes Project" (de la Universidad de Birmingham) y "The Stonehenge Riverside Project" (de la Uncersidad de Sheffield).

Stonehenge
Éstas investigaciones han descubierto que aproximadamente 1.000 años antes de la construcción del Stonehenge había en el mismo asentamiento grandes túmulos usados como enterramientos colectivos.

Siendo éstos túmulos conocidos como "Long Barrows" (túmulos largos).

También se ha descubierto que en este paisaje ceremonial se construyó un terraplén y un foso circular de un diámetro aproximado de 110 metros, éstas construcciones fueron construidas durante lo conocido como "primera fase".

Mientras que la "segunda fase" consistió en la construcción de estructuras de madera en el interior del terraplén y que tuvo lugar aproximadamente unos 100 años más tarde.

Además destacar que durante la construcción de la "tercera fase" que tuvo lugar aproximadamente entre los años 2.600 a.C. y 1.600 a.C., se levantaron los grandes bloques de piedra dando la configuración a la apariencia actual del monumento.

Stonehenge
En cuanto a la composición resaltar que piensa que los constructores pudieron emplear cuerdas y postes de madera para marcar un punto central y la posición de cada uno de los megalitos.

Una vez colocados los soportes y el monolito se colocaban los dinteles, se cree que para dar estabilidad a la obra, por lo que los constructores usaron un sistema de caja y espiga.

Es decir, mediante éste sistema los soportes y los dinteles estaban conectados mediante lengüetas y muescas que habían sido ensambladas.

Para finalizar, destacar que existen numerosos mitos y leyendas relacionadas con la construcción del Stonehenge.

Siendo tal vez, la más conocida las referentes al mago Merlín y al mito artúrico o leyenda arturiana, es decir, los textos que hablan sobre la historia legendaria de las islas británicas de Bretaña, del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda.

Stonehenge

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hacha Ceremonial Olmeca

El Hacha Ceremonial Olmeca es un hacha datada aproximadamente entre los años 1.200 a.C. y 400 a.C., perteneciente al arte precolombino , e...