![]() |
| Liber Linteus Zagrabiensis |
Las telas de lino en que se encuentra escrito el texto estaban rasgadas y habían sido reutilizadas para vendar la momia de una mujer en Egipto.
En el año 1.848 d.C. la momia fue comprada en la ciudad de Alejandría (Egipto) por un oficial croata de la cancillería real húngara, Mihajlo Baric.
Es conocido que durante su viaje a Egipto adquirió como souvenir un sarcófago que contenía la momia de una mujer, después transportó el sarcófago a su casa ubicada en la ciudad de Viena (Austria), dónde estuvo expuesto en su salón.
En el año 1.859 d.C. se retiraron las vendas de lino de la momia y éstas fueron colocadas en una urna de cristal, sin percatarse de la importancia histórica de las inscripciones que contenían.
A la muerte de éste, tanto la momia como las vendas fueron heredadas por Ilija (hermano de Mihajlo Baric), debido a su desinterés por los objetos ambos fueron donados en el año 1.867 d.C. al Museo de Zagreb (Croacia), donde pasaron a formar parte de su colección de arte.
En el año 1.891 d.C. las vendas fueron estudiadas por el autor e historiador de arte Jacob Krall (experto en lengua copta), el texto lo identificó como etrusco y también realizó una reconstrucción, ordenando y uniendo las telas de lino.
En cuanto a la momia está fue restaurada en el año 1.988 d.C. y en la actualidad se encuentra en una sala o cámara refrigerada en el Museo Arqueológico de Zagreb (Croacia).
Es más se ha podido identificar mediante un papiro la identidad de la momia, se trata de Nesi-Hensu quién era la esposa de Paher-hensu, un sastre de la ciudad de Tebas (Egipto).
Gracias a los estudios paleográficos (estudio de las escrituras antiguas) se ha podido determinar que el manuscrito está fechado aproximadamente en el año 250 a.C..
Gracias a la mención de ciertos dioses locales permiten situar el lugar de fabricación a una pequeña área situada en el sureste de la Toscana, cerca del lago Trasimeno, donde en la antigüedad estaban ubicadas cuatro principales ciudades etruscas: Arezzo, Perugia, Chiusi y Cortona.
El libro se encuentra distribuido en doce columnas de derecha a izquierda y cada columna representa una pagina.
A la muerte de éste, tanto la momia como las vendas fueron heredadas por Ilija (hermano de Mihajlo Baric), debido a su desinterés por los objetos ambos fueron donados en el año 1.867 d.C. al Museo de Zagreb (Croacia), donde pasaron a formar parte de su colección de arte.
![]() |
| Momia (Museo de Zagreb) |
En cuanto a la momia está fue restaurada en el año 1.988 d.C. y en la actualidad se encuentra en una sala o cámara refrigerada en el Museo Arqueológico de Zagreb (Croacia).
Es más se ha podido identificar mediante un papiro la identidad de la momia, se trata de Nesi-Hensu quién era la esposa de Paher-hensu, un sastre de la ciudad de Tebas (Egipto).
Descripción
![]() |
| Liber Linteus Zagrabiensis |
Gracias a los estudios paleográficos (estudio de las escrituras antiguas) se ha podido determinar que el manuscrito está fechado aproximadamente en el año 250 a.C..
Gracias a la mención de ciertos dioses locales permiten situar el lugar de fabricación a una pequeña área situada en el sureste de la Toscana, cerca del lago Trasimeno, donde en la antigüedad estaban ubicadas cuatro principales ciudades etruscas: Arezzo, Perugia, Chiusi y Cortona.
El libro se encuentra distribuido en doce columnas de derecha a izquierda y cada columna representa una pagina.
Aunque se puede observar como faltan muchas palabras de las tres primeras columnas, por lo que no se ha podido determinar dónde comienza el libro.
Destaca que cerca del final del libro, el texto se encuentra casi completo, tan sólo falta una tira que recorre toda la longitud del libro).
Al final de la última página, el paño se encuentra en blanco, lo que muestra el final definido del libro.
El libro se encuentra compuesto por 230 líneas de texto, con 1.200 palabras legibles.
![]() |
| Liber Linteus Zagrabiensis (Reproducción de parte del texto) |
Al final de la última página, el paño se encuentra en blanco, lo que muestra el final definido del libro.
El libro se encuentra compuesto por 230 líneas de texto, con 1.200 palabras legibles.
Se ha utilizado tinta negra para el texto principal y tinta roja para las líneas y signos diacríticos.
En cuanto a su funcionalidad destacar que originalmente se habría plegado de modo que una página se colocara sobre otra como un códice (en lugar de enrollarse como un pergamino).
En cuanto a su funcionalidad destacar que originalmente se habría plegado de modo que una página se colocara sobre otra como un códice (en lugar de enrollarse como un pergamino).
Para finalizar subrayar que a pesar de que la inscripción en idioma etrusco no ha podido ser traducido en su totalidad.
Sin embargo se tienen los conocimientos suficientes para tener una idea clara del tema, puesto que tanto las fechas como los nombres de los dioses descritos en todo el texto hacen referencia a que el libro es un calendario religioso o un calendario ritual.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico en Zagreb, Croacia.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico en Zagreb, Croacia.




No hay comentarios:
Publicar un comentario