| Cazador de Liebre con Mastín |
![]() |
| Cazador de Liebre con Mastín |
Fue hallado durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento arqueológico de Porcuna, en Cerrillo Blanco.
Ubicado en la campiña norte de la comarca de Jaén, localizada en la comunidad Autónoma de Andalucía, en España.
Ubicado en la campiña norte de la comarca de Jaén, localizada en la comunidad Autónoma de Andalucía, en España.
Poco después de su descubrimiento el Cazador de Liebre con Mastín pasó a formar parte de la colección de arte del Museo de Jaén (España).
![]() |
| Cazador de Liebre con Mastín |
Descripción
Tiene una altura de 80 cm y una anchura de 60 cm.
Está fabricado en calcarenita blanca, mediante las técnicas de pulido, tallado, cincelado, esculpido y lijado.
Se trata de un altorrelieve que tiene representado una escena de caza compuesta por tres figuras en diferentes planos.
Al fondo se puede observar un perro (mastín) tallado, sobre él se encuentra la figura de un cazador y sobre éste hay una liebre (cabe destacar que casi en bulto redondo).
La figura del perro (mastín) se encuentra tallada marchando hacia la derecha, la pata trasera derecha se encuentra adelantada y la pata izquierda se encuentra flexionada. Además se aprecia como las dos garras delanteras se encuentran prácticamente a la mima altura.
La figura del cazador también se encuentra representada marchando hacia la derecha, la pierna izquierda se encuentra adelantada y la pierna derecha flexionada.
Con respecto a la vestimenta destacar que se encuentra ataviado con una túnica corta con escote en "V" por delante y por detrás y ceñida al cuerpo mediante un cinturón.
Aparte se puede observar como las mangas son cortas hasta la altura del codo y tiene un pliegue de holgura situado a la altura de la entrepierna.
En cuanto a la figura de la liebre resaltar que se encuentra representada fuertemente sujeta a la mano derecha del cazador.
El cuerpo de la liebre cuelga a lo largo del cuerpo del cazador hasta la altura de las rodillas y a esta altura descansa la cabeza, suspendida por sus patas traseras.
Las patas delanteras están representadas más cortas, se encuentran señaladas delante del cuerpo y la cabeza. También destaca un pequeño rabo tallado así como la oreja derecha.
Con respecto al estado de conservación señalar que el estado de conservación no es bueno, falta la cabeza del cazador y el cuello, parte del hombro derecho, el codo y parte del brazo derecho.
También la mano izquierda desde la muñeca, parte de la pierna derecha desde la pantorrilla, y del pie se encuentra tan solo dos dedos enteros, el resto se encuentran machacados y pegados a la basa.
De la figura de la liebre falta el hocico, una parte de la oreja derecha y del cuerpo, también se observan machacadas las patas traseras y con respecto al perro (mastín) falta la parte alta de la cabeza, las dos patas delanteras y las dos patas traseras.
El cuerpo de la liebre cuelga a lo largo del cuerpo del cazador hasta la altura de las rodillas y a esta altura descansa la cabeza, suspendida por sus patas traseras.
Las patas delanteras están representadas más cortas, se encuentran señaladas delante del cuerpo y la cabeza. También destaca un pequeño rabo tallado así como la oreja derecha.
Con respecto al estado de conservación señalar que el estado de conservación no es bueno, falta la cabeza del cazador y el cuello, parte del hombro derecho, el codo y parte del brazo derecho.
También la mano izquierda desde la muñeca, parte de la pierna derecha desde la pantorrilla, y del pie se encuentra tan solo dos dedos enteros, el resto se encuentran machacados y pegados a la basa.
De la figura de la liebre falta el hocico, una parte de la oreja derecha y del cuerpo, también se observan machacadas las patas traseras y con respecto al perro (mastín) falta la parte alta de la cabeza, las dos patas delanteras y las dos patas traseras.
Para finalizar subrayar que del bloque en el que ha tallado la escultura en relieve faltan algunas lascas junto a las roturas situadas en la parte baja.
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo de Jaén, España.
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo de Jaén, España.


No hay comentarios:
Publicar un comentario