![]() |
Eshkaft-e Salman |
Eshkaft-e Salman o Shikaft-i Salman es una cueva con cuatro relieves (en su interior y exterior) datados aproximadamente entre los años 1.100 a.C. y 645 a.C., perteneciente al arte elamita.
![]() |
Eshkaft-e Salman |
Se encuentra al final de un valle en el sur de la ciudad de Izeh o Anshan, situada en la provincia de Juzestán, al sudoeste de Irán.
En el relieve I aparecen representados dos hombre, un niño y una mujer, todos en una misma línea, se encuentran frente a un altar o incensario.
En el relieve II están representados un hombre, un niño y una mujer mirando hacia la izquierda. La imagen de la mujer es una indicación de la importancia de las mujeres en la época elamita.
![]() |
Eshkaft-e Salman |
Aunque el relieve III y el relieve IV se encuentran en la actualidad en muy mal estado de conservación.
Se puede apreciar una inscripción muy bien conservada situada a la izquierda de la figura representada en el relieve IV.
Está inscripción se encuentra escrita en escritura cuneiforme y está compuesta por 36 líneas.
Aunque los relieves III y IV se encuentren en mal estado de conservación, el arqueólogo británico Austen Henry Layard los describe con cierto detalle.
![]() |
Eshkaft-e Salman |
En el relieve III aparece representada una figura con los brazos elevados y las manos unidas.
Se encuentra ataviada con una túnica que le llega hasta las rodillas, y el tocado es parecido al del resto de figuras representadas en los otros relieves.
En el relieve IV aparece representada una figura vestida con una túnica larga hasta la altura de los tobillos.
En el relieve IV aparece representada una figura vestida con una túnica larga hasta la altura de los tobillos.
Además se aprecia como los brazos se encuentran cruzados o doblados sobre el pecho.
Para finalizar cabe destacar que junto a la cueva se encuentra un edificio en ruinas, que la personas locales piensan que originalmente el edificio pudo pertenecer al predicador iraní Salman de Persia, pudiendo haber sido un lugar de oración y en antigüedad éste edificio podría haber sido un templo santo.
Para finalizar cabe destacar que junto a la cueva se encuentra un edificio en ruinas, que la personas locales piensan que originalmente el edificio pudo pertenecer al predicador iraní Salman de Persia, pudiendo haber sido un lugar de oración y en antigüedad éste edificio podría haber sido un templo santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario