miércoles, 13 de agosto de 2025

Tetradracma de Seleuco I

La Tetradracma de Seleuco I es una moneda datada aproximadamente entre los años 304 a.C. y 294 a.C., perteneciente al arte persa, en concreto al arte seléucida

Tetradracma de Seleuco I
Tetradracma de Seleuco I

Fue hallada durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el año 1.963 d.C. por el arqueólogo escocés David Brian Stronach.

En la antigua ciudad de Pasargada, en la actualidad yacimiento arqueológico de Pasargada, ubicadao a unos 88 kilómetros al noroeste de la ciudad de Shirz, en Irán.

Cabe destacar que las excavaciones fueron en nombre del Instituto Británico de Estudios Persas y la Tetradracma de Seleuco I fue adquirida por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América) gracias a su contribución financiera a las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Tepe Nush-i Jan, en la provincia de Hamadán (Irán).


Descripción

Tiene un diámetro de 2,7 cm y un peso de 17 g. Está fabricada en plata.

Se trata de una moneda, un tetradracma, que presenta en el anverso un retrato idealizado con el rey seléucida Seleuco I (también conocido como Seleuco I Nicátor), con un casco cubierto de piel de leopardo y adornado con una oreja y cuernos de toro.

Además se aprecia como alrededor del cuello se encuentra otra piel de leopardo, anudada por delante con las patas delanteras del animal.

El reverso de la moneda presenta una figura alada y completamente ataviada de Niké (Victoria), de pie a la derecha, sostiene una corona en sus manos alzadas, aparentemente a punto de colocarla sobre un trofeo de armas compuestos por un yelmo, una coraza con correas y faldón de cuero y un escudo adornado con estrellas.

Aparte se puede apreciar como todas las armas cuelgan de un gran tronco de árbol, de cuya parte inferior brota una rama frondosa.

También se puede observar como el reverso tiene una inscripción en la que se puede leer "Seleuco" y "Basileo" (rey).

Con respecto a la composición resaltar que la imaginería de la moneda busca ilustrar las formas en que el rey Seleuco I, fundador del Imperio Seléucida, buscó legitimar su nuevo estatus como rey.

La piel de leopardo en su yelmo y alrededor de su cuello alude al dios Dioniso (dios del vino, la fiesta, el éxtasis, el teatro y la vegetación), quién según la mitología griega conquistó la India.

Por lo que así al evocar al dios Dionisio, el rey Seleuco I equipara su imperio al rey de Alejandro III de Macedonia (también conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande) e implica un estatus divino para sí mismo.

De hecho, los cuernos de su yelmo forman parte de una larga tradición del Cercano Oriente de representar a los dioses.

Para finalizar subrayar que el lugar en el que fue encontrada la antigua ciudad de Pasargada fue fundada por el rey Ciro el Grande, como la primera capital del Imperio persa aqueménida.

Siendo la Tetradracma de Seleuco I es uno de los varios objetos hallados en el yacimiento que demuestran que la ciudad continuó habitada tras la derrota final del imperio aqueménida en el año 330 a.C., por lo que es muy probable que la moneda se acuñara en la ceca (casa de moneda) selúcida de Susa.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tetradracma de Seleuco I

La Tetradracma de Seleuco I es una moneda datada aproximadamente entre los años 304 a.C. y 294 a.C., perteneciente al arte persa , en concr...