viernes, 8 de agosto de 2025

Pata de Trono Maya

La Pata de Trono Maya es una pata de trono datada aproximadamente en el año 784 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte maya.

Pata de Trono Maya

Fue hallada en el año 1.951 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo francés (nacionalizado mexicano) Alberto Ruz Lhuillier.

En el patio suroeste del Palacio de Palenque, localizado en la zona arqueológica de Palenque, situada en el centro de la selva del municipio de Palanque, en el estado de Chiapas (México).

Después de su descubrimiento la Pata de Trono Maya pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Nacional de Antropología (Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)), ubicado en la ciudad de México, en México.


Descripción

Tiene una altura de 27,4 cm, una anchura de 20 cm, un grosor de 7,5 cm y un peso de 2 kg. 

Está fabricada en piedra caliza, mediante las técnicas de incisión, grabado y tallado.

Se trata de la pata de un trono (base o soporte que sostiene el asiento) que se encuentra ornamentada con una escena grabada en la que destaca una cabeza sobrenatural, representada de perfil y que deletrea el nombre de un lugar mítico.

Aunque cabe enfatizar que en la actualidad su lectura completa es incierta y lo único que se ha podido descifrar es el topónimo que corresponde a un pozo de agua rocosa.

Se puede apreciar como las referencias al agua incluyen aletas, plantas acuáticas y algunos atributos del dios Chaak (dios maya del agua y de la lluvia).

Además resaltar que los investigadores consideran que una marca dentada en forma de "V" representada en la coronilla puede indicar que éste lugar mítico se abrió, probablemente para dar origen a las deidades.

Para finalizar subrayar que la Pata de Trono Maya fue prestada desde el 14 de noviembre del año 2.022 d.C. al 2 de abril del año 2.023 d.C. al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América) para ser expuesta en la exposición "Lives of the Gods: Divinity in Maya Art" (Vidas de los Dioses: La Divinidad en el Arte Maya).

También fue prestada desde el 7 de mayo al 3 de septiembre del año 2.023 d.C. al Museo de Arte Kimbell (Estados Unidos de América), siendo expuesta en el exposición "Lives of the Gods: Divinity in Maya Art" (Vidas de los Dioses: La Divinidad en el Arte Maya).

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de México, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tetradracma de Seleuco I

La Tetradracma de Seleuco I es una moneda datada aproximadamente entre los años 304 a.C. y 294 a.C., perteneciente al arte persa , en concr...