El León de Babilonia es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.600 a.C. y 1.595 a.C., perteneciente al arte hitita.
![]() |
León de Babilonia |
![]() |
León de Babilonia |
Fue hallado en el año 1.817 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el explorador y viajero británico Claudius James Rich.
En la ciudad de Hilla (también conocida como Al-Hilla), cerca de la antigua ciudad de Babilonia, localizada en la gobernación de Babilonia, en el centro de Irak.
Pero cabe destacar que es posible que en el año 1.790 d.C. la escultura pudo haber sido descubierta con anterioridad por el diplomático, clérigo y astrónomo francés Pierre Joseph de Beauchamp.
También cabe resaltar que inicialmente se creyó que la escultura fue tallada durante el reinado del rey de la dinastía caldea de Babilonia Nabucodonosor II, pero el estilo y los materiales del León de Babilonia han llevado a atribuir su origen al norte de siria, siendo englobada dentro del arte hitita.
Por lo que los investigadores piensan que el León de Babilonia pudo haber formado parte del botín capturado por los babilonios durante las campañas bélicas del rey Nabucodonosor II.
![]() |
León de Babilonia |
![]() |
León de Babilonia |
Descripción
La escultura tiene 2 metros de largo, 1 metro de alto y pesa aproximadamente 7 toneladas, mientras que la plataforma sobre la que descansa tiene un metro de alto.
Se trata de una escultura de basalto negro que representa la figura de un león mesopotámico de pie sobre la figura de un hombre, posiblemente pisoteándolo.
También se puede observar como en el lomo del león presenta una depresión tallada donde se cree que originalmente habría estado colocada una silla de montar sobre la que pudo estar sentada o de pie una figura de la diosa Ishtar (dios de la fertilidad, del amor y la guerra).
En cuanto a la funcionalidad se piensa que su propósito era intimidar a sus enemigos mostrando un león pisoteando a un hombre, infundiéndoles miedo.
Además como curiosidad destacar que la imagen del León de Babilonia está considerado un símbolo nacional de Irak y ha sido utilizado por varias organizaciones iraquíes, incluida la Asociación Iraquí de Fútbol.
Para finalizar subrayar que la escultura ha sufrido daños a lo largo de los años debido a la falta de protección, a la escalada de turistas que dejaron marcas en ella o a causas naturales como la erosión.
En el año 2.013 d.C. el Fondo Mundial de Monumentos colaboró con la Junta Estatal de Antigüedades de Irak para realizar mejoras en el sitio.
La escultura fue limpiada y parcialmente restaurada, aparte se reemplazó la base de la escultura y en el año 2.016 d.C. se construyó una barrera de seguridad de 50 cm alrededor.
Actualmente se encuentra en Hilla, Irak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario