viernes, 29 de agosto de 2025

Pendiente Olmeca Antropomorfo

El Pendiente Olmeca Antropomorfo es un pendiente datado aproximadamente entre los años 500 a.C. y 900 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte olmeca.

Pendiente Olmeca Antropomorfo
Pendiente Olmeca Antopomorfo

Se piensa que el pendiente pudo haber sido encontrado durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento arqueológico de La Venta.

Ubicado en el estado de Tabasco (también conocido como Estado Libre y Soberano de Tabasco), en México. 

En el año 1.991 d.C. el Pendiente Olemeca Antropomorfo pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Amparo (México).

Cabe destacar que el pendiente forma parte de un grupo numerosos de objetos olmecas que llegaron a la colección del museo sin un contexto preciso de procedencia y muchos de ellos no cuentan con un análisis adecuado de composición mineralógica.

Pendiente Olmeca Antropomorfo
Pendiente Olmeca Antropomorfo


Pendiente Olmeca Antropomorfo
Pendiente Olmeca Antropomorfo


Descripción

Tiene una altura de 7 cm, una anchura de 5,5 cm y un grosor de 2,1 cm. 

Está elaborado en sepertina desgastada con arenisca, perforada e incisa.

Se trata de un pendiente antropomorfo de cuerpo completo, que presenta caras irregulares, paredes convexas y una perforación bicónica en la parte superior.

Además se puede apreciar como tiene incrustaciones de hematita en los ojos y presenta incisiones destinadas a destacar las parte anatómicas.

Con respecto a la composición resaltar que de debido a sus características morfológicas, sobretodo el desgaste de la roca serpentina con arenisca, el pendiente se encuentra englobado dentro del estilo Olmeca del Golfo del período Formativo.

Aparte llama la atención como es posible apreciar los rasgos zoomorfos en el rostro, así como la deformación craneana (práctica histórica que consiste en modificar intencionalmente la forma del cráneo humano mediante la utilización de vendajes en niños pequeños mientras sus cráneos son aún maleables).

También destaca el uso de la hematita a manera de ojos, ya que para los olmecas éste mineral era empleado como espejos y se encontraba considerado un portal al inframundo por sus cualidades reflectantes.

Para finalizar subrayar que se conoce que dentro de la cultura olmeca era común representar deidades con forma zoomorfa que servían como vínculo con la entidad espiritual relacionada con su cosmovisión.

Por ello se cree que el Pendiente Olmeca Antopomorfo podría haber sido una representación de deidad siendo una escultura portátil utilizada, junto con otros ornamentos como cuentas y orejeras, durante rituales.

Actualmente se encuentra en el Museo Amparo, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Remate de Teja Grande

El Remate de Teja Grande , también conocido como 秦 大瓦当 o Extremo de Baldosa Cerámica Grande de la Dinastía Qin , es un remate datado aproxim...