viernes, 22 de agosto de 2025

Tablilla Cuneiforme: Distribución de Cuchillos de Cobre

La Tablilla Cuneiforme: Distribución de Cuchillos de Cobre es una tablilla datada aproximadamente entre los año 2.600 a.C. y 2.350 a.C., perteneciente al arte mesopotámico, en concreto al arte sumerio.

Tablilla Cuneiforme: Distribución de Cuchillos de Cobre
Tablilla Cuneiforme:
Distribución de Cuchillos de Cobre

Fue realizada durante el Período Dinástico Arcaico (período comprendido entre los años 2.900 a.C. y 2.334 a.C.).

Fue hallada entre los años 1.960 d.C. y 1.961 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudad de Nippur, ubicada en la región de Mesopotamia, situada en la subdivisión Nuffar in Afak, en la división Al-Qādisiyyah (Irak).

En nombre de la Expedición Conjunta a Nippur (Baghdad School of the American Schools of Oriental Research and The Oriental Institute of the University of Chicago).

En el año 1.962 d.C. la Tablilla Cuneiforme: Distribución de Cuchillos de Cobre fue adquirida por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), gracias a su contribución financieras a las excavaciones.

Tablilla Cuneiforme:
Distribución de Cuchillos de Cobre



Descripción 

Tiene una altura de 6,8 cm, una anchura de 4,9 cm y un grosor de 1.9 cm.

Se trata de una tablilla de arcilla que presenta un texto cuneiforme inciso que trata sobre la distribución de cuchillos de cobre y registra las diversas cantidades entregadas a los individuos.

Además destacar que la invención de la escritura, aproximadamente en el año 3.300 a.C., fue uno de los muchos avances en la tecnología administrativa, incluyendo el uso de fichas geométricas para contar y sellos cilíndricos para garantizar las transacciones, que acompañaron el crecimiento de las primeras ciudades y estados del sur de Mesopotamia.

La escritura protocuneiforme es el nombre que se le da a la forma más antigua: pictogramas dibujados sobre tablillas de arcilla.

Aparte resaltar que gradualmente, los pictogramas se fueron abstrayendo en signos cuneiformes que se imprimían en lugar de dibujarse. 

En su máxima extensión, la escritura cuneiforme se utilizó desde la costa mediterránea de Siria hasta el oeste de Irán y desde la Anatolia hitita hasta el sur de Mesopotamia.

Se adaptó para escribir al menos en quince idiomas diferentes y el último texto cuneiforme encontrado se encuentra datado en el año 75 d.C., aunque los investigadores creen que probablemente la escritura se continuó utilizándose durante los dos siglos siguientes:

Para finalizar subrayar que la Tablilla Cuneiforme: Distribución de Cuchillos de Cobre excavada en el yacimiento arqueológico de Nippur, se encontró en el nivel "VII B" del Templo de Inanna junto con objetos como estatuas, fragmentos de incrustaciones de concha y vasijas.

Cabe destacar que la diosa Inanna, cuyo nombre significa "Reina del Cielo", era la diosa de la fertilidad encarnada en el planeta Venus, que aparece por la mañana y por la tarde y su templo en la ciudad de Nippur se llamaba E-duranki, "el vícunlo del cielo y la tierra".

Es más las excavaciones demostraron que éste templo ya existía en el período Dinástico Temprano I y que las estructuras sagradas se reconstruyeron en el mismo lugar sagrado hasta el período parto, casi tres mil años después.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tablilla Cuneiforme: Distribución de Cuchillos de Cobre

La Tablilla Cuneiforme: Distribución de Cuchillos de Cobre es una tablilla datada aproximadamente entre los año 2.600 a.C. y 2.350 a.C., pe...