sábado, 30 de agosto de 2025

O-Daiko

El O-Daiko es un tambor datado en el año 1.873 d.C., perteneciente al arte japonés.

O-Daiko
O-Daiko

Fue elaborado por el artista japonés Hayashi Kodenji (林小伝治).

El tambor fue adquirido por la escritora estadounidense, coleccionista y comisaria de instrumentos musicales Mary Elizabeth Adams Brown.

Pasando a formar parte de su colección de arte "The Crosby Brown Collection of Musical Instruments", ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Hasta que su colección de arte fue adquirida en el año 1.889 d.C. por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América).


Descripción

Tiene una altura total de 158 cm y un diámetro del tambor de 55,9 cm, la altura del tambor es de 48,3 cm, la altura del soporte es de 73,7 cm, la longitud del tambor es de 53 cm y el diámetro de los parches es de 43 cm.

Está elaborado en madera, metal, cloisonné, cuero, seda y relleno.

Se trata de un tipo de tambor gigante japonés, denominado o-daiko (literalmente "Gran Tambor") elaborado con un tronco ahuecado y dos parches clavados en el cuerpo.

Sobretodo destaca por su ornamentación excepcional, con su base y cuerpo de cloisonné, que fue fabricado por encargo del gobierno japonés para la "Exposición de Viena de 1.873 d.C." (se construyó la Rotunde de Viena, una estructura de cúpula más grande del mundo en ese momento, dónde se exhibieron obras de arte y artes decorativas de todo el mundo), la primera en la que Japón participó formalmente como nación.

También cabe destacar como las pieles de vaca del tambor, usadas para elaborar los parches se encuentran ornamentadas con la figura de dragones lacados, nunca se usaron.

Además los parches de pieles están fijados con aros de metal y cuerdas al cuerpo abarrilado del tambor, que ha sido elaborado con un tronco ahuecado y ornamentado en su superficie exterior por un patrón vegetal que destaca sobre un fondo verde esmeralda y dos argollas en los laterales.

Se puede apreciar como el tambor descansa sobre una base de madera totalmente ornamentada con diferentes diseños, entre los que destacan escenas referentes a la primavera japonesa: con la figura de hombres ataviados con kimonos sobre un puente y dirigiendo su atención a las carpas koi que hay en la superficie del río, mientras que en la parte superior hay un árbol florecido con flores rosas.

Aparte destacan otros paneles decorados con diferentes patrones de flores sobre un fondo azul, así como los paneles ornamentados con la figuras de carpas emergiendo de las olas y flores de lirios morados sobre un fondo blanco.

Para finalizar subrayar que el tambor simboliza la paz, como lo indica la figura de un gallo erguido colocado en la parte superior.

Asimismo enfatizar que una antigua leyenda japonesa cuenta que un tambor colocado en la puerta de un pueblo servía para dar la alarma durante un ataque.

Pero con el paso de los años, el tambor dejó de utilizarse, por lo que gallos y gallinas comenzaron a vivir en él, siendo ésta imagen la que se convirtió en un emblema de paz y bienestar.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Brazaletes Chavín

Los Brazaletes Chavín son dos brazaletes datados aproximadamente entre los años 800 a.C. y 500 a.C., perteneciente al arte precolombino , e...