sábado, 9 de agosto de 2025

Anillo de Oro para el Cuello

El Anillo de Oro para el Cuello es un torque datado aproximadamente entre los siglos VI a.C. y IV a.C. (período comprendido entre los años 600 a.C. y 301 a.C.), perteneciente al arte celta.

Anillo de Oro para el Cuello
Anillo de Oro para el Cuello

Cabe destacar que su origen es desconocido, pero los investigadores piensan que pudo haber sido fabricado en el sur de Rusia o en la región del Mar Negro.

Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de arte de Sr. O. P. Wenge, ubicada en la ciudad de Berna, en Suiza.

En el año 1.978 d.C. fue adquirido por Georges Brosi, pasando a formar parte de su colección de arte localizada en la ciudad de Basilea (Suiza).

Después pasó a ser propiedad de la galería de arte antiguo "Ariadne Galleries", situada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Hasta que en el año 2.005 d.C. el Anillo de Oro para el Cuello fue comprado por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.

Anillo de Oro para el Cuello



Descripción

Tiene una altura de 19 cm, una anchura de 19,1 cm, un grosor de 1,2 cm y un peso de 500 g. 

Está fabricado en oro.

Se trata de un torque de oro macizo que podría haber sido elaborado a partir de una pieza de oro fundido, profundamente incisa o acanalada a lo largo de sus cuatro lados, con muescas uniformes en algunos de los bordes y posteriormente retorcida.

O bien, pudo haber sido construida con cuatro piezas cuadradas de oro graduadas, entalladas uniformemente y luego retorcidas.

Con respecto a la composición destacar que las técnicas que utilizaron una o varias hebras de oro se emplearon en diversas culturas durante el primer milenio a.C., pero estaban más extendidas entre los celtas que poblaron gran parte de Europa Occidental.

Para finalizar subrayar que el Anillo de Oro para el Cuello está considerado un gran ejemplo de la maestría de los orfebres celtas en la Edad de Hierro en Europa.

Es más se piensa que originalmente estaría considerado un objeto tan imponente que habría sido un emblema de estatus y poder.

Además el excelente estado de conservación sugiere que podría haber servido como una ofrenda ritual o podría haber sido depositado en una tumba para acompañar a los muertos en el más allá, aunque también podría haber sido simplemente una joya de lujo.

El historiador griego Diodoro Sículo (también conocido como Diodoro de Sicilia) escribió que los celtas de la Galia "recolectaban oro que se utilizaba para adornos no solo de mujeres, sino también de hombres pues llevaban brazaletes en brazos y muñecas, y también enormes collares de oro macizo alrededor del cuello"

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tetradracma de Seleuco I

La Tetradracma de Seleuco I es una moneda datada aproximadamente entre los años 304 a.C. y 294 a.C., perteneciente al arte persa , en concr...