La Ficha de Racionamiento Militar Redonda es una ficha datada aproximadamente entre los años 1.859 d.C. y 1.813 d.C., perteneciente al arte egipcio.
![]() |
Ficha de Racionamiento Militar Redonda |
En concreto fue elaborada durante el Imperio Medio de Egipto (período comprendido entre los años 2.055 d.C. y 1.650 d.C.), considerado un período de gran estabilidad, florecimiento cultural y prosperidad.
Durante el reinado del faraón Nymaatra Amenemhat (también conocido como Amenemhat III), uno de los grandes faraones del Imperio Medio de Egipto.
Fue hallada en el año 1.924 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la isla y yacimiento de Uronarti.
En el interior de la sala F5 del fuerte ubicado en el extremo norte.
Situado justo al sur de la Segunda Catarata del río Nilo, en el norte de Sudán.
Poco después de su descubrimiento la Ficha de Racionamiento Militar Redonda pasó a formar parte de la colección de arte del "Museo Fine Arts, Harvard University", localizado en la ciudad de Boston, en el estado de Massachusetts (Estados Unidos de América).
Descripción
Tiene un diámetro de 13,1 cm.
Se trata de una ficha de racionamiento con forma redondeada de uso militar, fabricada en madera y pintura que presenta en el anverso una inscripción grabada.
Gracias a la inscripción se conoce que los soldados egipcios destinados en las fortalezas de la Baja Nubia controlaban sus raciones con la ayuda de fichas de madera grabadas con textos que indicaban la cantidad de pan que su propietario tenía derecho a recibir cada diez días.
Para finalizar destacar que la forma de la Ficha de Racionamiento Militar Redonda se asimila a la de un pan redondo y plano, similar al que aún se consume en Egipto. Es más enfatizar que el pan era el elemento básico de la dieta del antiguo Egipto.
Actualmente se encuentra en el Museo Fine Arts, Harvard University, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario