martes, 5 de agosto de 2025

Fragmento de la Parte Trasera de un Caftán

El Fragmento de la Parte Trasera de un Caftán es un fragmento de caftán datado aproximadamente en el siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.), perteneciente al arte otomano.

Fragmento de la Parte Trasera de un Caftán

Por las características los investigadores piensan que pudo haber sido tejido por un artista otomano en la ciudad de Constantinopla.

En la actualidad se corresponde con la ciudad de Estambul, edificada a lo largo del estrecho de Bósforo, en Turquía.

Formó parte de la colección de arte del marchante de arte y coleccionista de arte Dikran Kelekian.

En el año 1.952 d.C. el Fragmento de la Parte Trasera de un Caftán fue comprado por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 132,1 cm y una anchura de 68,6 cm. Está tejido en seda e hilo envuelto en metal.

Se trata de un fragmento que formaba parte de la parte trasera de un caftán elaborado con la distintiva técnica de la seda de lujo, con hilos de color plata o dorado, conocida en turco como "seraser" y en francés conocida como "taqueté".

Además resaltar que un caftán (también conocido como Kaftán) es una prenda tradicional larga y holgada parecida a una túnica, que era utilizada en el Imperio Otomano por los miembros de la realeza y la clase alta, siendo un símbolo de estatus y poder.

También destacar como a mediados y finales del siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.) se preferían los diseños excéntricos a gran escala, ya que eran visibles a distancia y se utilizaban para prendas de gala.

En éste caso se puede observar como la decoración del caftán está compuesta por diferentes formas trilobulada basadas en plumas de pavo real y elementos vegetales. 

Para finalizar subrayar que se conoce que el Fragmento de la Parte Trasera de un Caftán originalmente formaba parte de un caftán ceremonial otomano que, evidente, se conservó en excelente estado hasta su entrada en el mercado del arte en el siglo pasado.

Los dos paneles que constituyen las mitades de la parte delantera de la prenda se encuentran en el Museo Textil de Washington D.C. (Estados Unidos de América) y en el Museo de Bellas Artes de Boston (Estados Unidos de América).

Las mangas pertenecen a una colección privada y los pequeños refuerzos en forma de diamante en las axilas aparecieron brevemente en posesión de coleccionistas privados a principios de la década de 1.990 d.C., para después desaparecer y en la actualidad su localización se desconoce.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una Doncella Dormida

Una Doncella Dormida , también conocida como Muchacha Dormida , es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.656 d.C. y 1.657 d.C....