jueves, 7 de agosto de 2025

Mosaico que Representa las Ciudades de Menfis y Alenjandría

El Mosaico que Representa las Ciudades de Menfis y Alejandría es un mosaico datado aproximadamente en el año 540 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte bizantino.

Mosaico que Representa las Ciudades de Menfis y Alejandría
Fue hallado entre los años 1.928 d.C. y 1.929 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por la Expedición Arqueológica de la Escuela Británica de Yale.

En la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo, edificada en la ciudad de Gerasa (también conocida como Jerash), en el norte de Jordania.

Poco después de su descubrimiento el Mosaico que Representa las Ciudades de Menfis y Alejandría pasó a formar parte de la colección de, ubicada en la ciudad de New Haven, en el estado de Connecticut (Estados Unidos de América).


Descripción

Tiene una altura de 396,3 cm y 609,6 cm. Está fabricado en piedra caliza en tonos marfil, ocre oscuro, beige, gris claro, gris oscuro y tonos rojizos.

Se trata de un mosaico que procede del suelo de una iglesia de la próspera ciudad de Gerasa (actual Jerash) y que representa dos importantes ciudades egipcias, identificadas por le nombre escrito en idioma griego encima de ellas: Alejandría a la derecha y Menfis situada a la izquierda.

Además también destacar que se conoce que ambas ciudades eran lugares que se encontraban en las rutas comerciales que enriquecieron las provincias del sur del Imperio Bizantino.

También se puede apreciar como situada en la parte superior central, justo debajo del borde en forma de greca se encuentra una inscripción en griego en la tabula ansata central, cuya traducción aproximada es la siguiente:

"Ciertamente, mi obispo trae hermosas maravillas a la gente que habita esta ciudad y tierra, 

porque construyó una casa [de adoración] a Pedro y Pablo, 

los jefes de los discípulos (pues el Salvador les impartió la autoridad), 

y la adornó con plata y piedras de hermosos colores; 

el renombrado Anastasio que enseña los verdaderos preceptos de Dios; 

[sobre las ciudades, de derecha a izquierda:] Pharos, Alejandría, Menfis"

Cabe destacar que la inscripción identifica al donante como "mi obispo ... Anastasio" y describe la iglesia como "adornada ... con plata y piedras de hermosos colores". 

Con respecto a la composición destacar que los motivos de paisajes urbanos, árboles, un jarrón con vides y una inscripción fueron populares en todo el Imperio Bizantino y se incorporaron al arte del emergente mundo islámico.

Para finalizar subrayar que el Mosaico que Representa las Ciudades de Menfis y Alejandría fue prestado desde el 14 de marzo al 8 de julio del año 2.012 d.C. al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), pasa ser expuesto en la exposición "Byzantium and Islam: Age of Transition" (Bizancio e Islam: La Era de la Transición).

Actualmente se encuentra en la Galería de Arte de la Universidad de Yale, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una Doncella Dormida

Una Doncella Dormida , también conocida como Muchacha Dormida , es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.656 d.C. y 1.657 d.C....