jueves, 7 de noviembre de 2024

Vasija con Forma de Flautista

La Vasija con Forma de Flautista es una vasija datada aproximadamente entre los años 1.350 d.C. y 1.470 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte moche.

Vasija con Forma de Flautista

Vasija con Forma de Flautista

Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de arte del marchante de arte alemán André Emmerich, siendo expuesta en la galería de arte "André Emmerich Gallery", ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

En el año 1.968 d.C. la vasija fue comprada por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.

Entre los años 1.969 d.C. y 1.978 d.C. fue cedido para su exposición al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de Asia, América, África, Europa y Oceanía.

Hasta que en el año 1.978 d.C. la Vasija con Forma de Flautista fue legada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.

Vasija con Forma de Flautista



Descripción

Tiene una altura de 21,6 cm, un anchura de 11,4 cm y un grosor de 6,7 cm. 

Está fabricado en malaquita, plata y resina.

Se trata de una vasija con forma de hombre tocando la flauta de pan, fabricada mediante muchas piezas separadas de plata unidas mediante soldadura.

Está ataviado con una túnica y taparrabos y lleva una pequeña bolsa sobre el hombro. Además se puede apreciar como el patrón en zigzag cincelado y punteado. 

Aparte el hombre también lleva una gorra y aretes (uno de los cuales en la actualidad esta perdido) e incrustaciones de malaquita en los ojos.

Cabe resaltar que los motivos de grecas escalonadas de la vestimenta se puede encontrar en textiles reales que han sobrevivido de la época moche y de diversas culturas precolombinas.

Resalta como en la parte superior, en el borde para verter tiene una sección corta cortada. Probablemente la vasija se usaba en rituales de bebida reales o ceremoniales antes de colocarla en el entierro de una persona importante.

Para finalizar subrayar que la música era una parte esencial de la actividad política y ritual en la cultura moche. También la música se interpretaba durante las actividades diarias, como el pastoreo y el trabajo en los campos, así como en el entretenimiento.

Es más resaltar que del período de las culturas americanas antiguas se conservan numerosas obras que son representaciones de músicos en diversos medios y es frecuente encontrar loa objetos en los entierros, aparte de instrumentos musicales auténticos (tambores, trompetas, silbatos y flautas de pan).

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América. 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Retrato de una Negra

El Retrato de una Negra, también conocido como Presunto Retrato de Madeleine o Retrato de una Mujer Negra, es una pintura datada en el año 1.800 d.C., perteneciente al arte neoclásico.

Retrato de una Negra

Retrato de una Negra

Fue pintado por la pintora francesa Marie-Guillemine Benoist (también conocida como Marie-Guillemine de Laville-Leroux).

Perteneció a la colección de arte del rey de Francia y de Navarra Luis XVIII (también conocido como Luis XVIII de Francia).

Hasta que en el 27 de junio del año 1.818 d.C. el Retrato de una Negra fue comprado por el Museo del Louvre de París (Francia), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.

Retrato de una Negra



Descripción

Tiene una altura de 81 cm y una anchura de 65 cm. Está pintado al óleo sobre lienzo.

Se trata de una pintura que representa el retrato de una sirvienta negra, una joven sentada en un sillón medallón tapizado con una rica tela azul, inmóvil sobre un fondo vacío, con los brazos apoyados sobre el estómago y los muslos.

En el rostro destacan las cejas marcadas, los ojos almendrados, la nariz recta, los labios carnosos, el mentón redondeado y el pequeño arete usado en la oreja derecha.

Está ataviada con un vestido rodeado por una cinta roja que le deja el hombro y el pecho derecho desnudos y luciendo en la parte superior de la cabeza un tignon (pieza de tela atada o envuelta alrededor de la cabeza que forma una especie de turbante) blanco.

La mujer aparece representada de perfil, ligeramente vuelta hacia el espectador, aparte resalta la posición arqueada del brazo izquierdo que evoca la crianza de la fertilidad.

Además se puede observar como situado en la parte superior de la mano derecha se puede leer la siguiente inscripción:

"Laville Leroulx, f. Benoist"

Con respecto a la composición resaltar que en la época de creación del cuadro, en el año 1.800 d.C., pintar piel negra era un ejercicio raro y poco enseñado porque se consideraba poco gratificante.

La abolición de la esclavitud, decretada el 4 de febrero del año 1.794 d.C. por la Convención Nacional (institución principal de la Primera República Francesa), era reciente y sólo se aplicaba parcialmente, debido a la guerra o a la oposición de los colonos, que intentaban obtener su restablecimiento y la reanudación del comercio.

Cabe destacar que la obra podría tener dos objetivos aparentemente contradictorios: presentar a la mujer negra como un objeto de posesión, un bien adquirido entre los objetos de lujo, pero también más allá de la diferencia racial, hacerla reconocer como un ser dotado de sensibilidad.

Es más la la pintora francesa Marie-Guillemine Benoist fue una pionera en el cuidado que pone en la representación de una mujer negra, puesto que la artista percibe la importancia del sexo, el color de la piel y la clase social en el momento de la entrada de Francia en la modernidad.

Para finalizar como curiosidades destacar que en el año 2.018 d.C. apareció en el videoclip de la canción "Apeshit" de Beyoncé y Jaz-Z, que se grabó en el Museo del Louvre de París (Francia), por lo que la obra adquirió notoriedad fuera de los entusiastas de la pintura al aparecer al final del videoclip.

En febrero del año 2.020 d.C. la empresa postal que gestiona el sistema postal de Francia "La Poste" emitió un sello que representa el Retrato de una Negra.

El cuadro y su modelo se mencionan en la novela "La Porte du voyage sans retour", publicada en el año 2.021 d.C. y escrita por el novelista francés David Diop.

También resaltar que el cuadro inspiró una escena de un episodio de la serie de televisión Bridgerton (temporada 2, episodio 7, Harmony). 

Actualmente se encuentra en el Museo Louvre de París, Francia.

martes, 5 de noviembre de 2024

Plato con David matando a un León

El Plato con David matando a un León es un plato datado aproximadamente entre los años 629 d.C. y 630 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte bizantino.

Plato con David matando a un León
Plata con David matando a un León

Se conoce que fue fabricado en algún taller ubicado en la antigua ciudad de Constantinopla, la actual ciudad de Estambul, localizada a ambos lados del Estrecho del Bósforo, en Turquía.

Fue hallado en el año 1.902 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el pueblo de Karavas, localizado en el distrito de Kyrenia, en Chipre.

Cabe resaltar que el plato formaba parte del Tesoro de Chipre (también conocido como Segundo Tesoro de Chipre), un tesoro compuesto por joyas bizantinas de plata y oro.

En el año 1.906 d.C. fue comprado en la ciudad de París (Francia) por el coleccionista, empresario y banquero estadounidense John Pierpont Morgan.

Hasta que en el año 1.918 d.C. el Plato con David matando a un León fue legado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.

Plato con David matando a un León


Descripción

Tiene una altura de 13,9 cm, una anchura de 2,4 cm y un peso de 389 g.

Se trata de un plato de plata que presenta el interior ornamentado en relieve con una escena bíblica.

En concreto aparece representada la escena de 1 Samuel 17:34-37, en la que David le cuenta a Saúl que cuando venía un león o un oso a comerse a algún cordero u ovejas de su manada, salía tras él y lo hería y mataba.

Se puede apreciar que David está representado de pie, con la pierna derecha estirada, mientras que la rodilla izquierda está apoyada sobre el lomo de un león, al que tiene sujeto por la melena con la mano izquierda.

La mano derecha está representada levantada sosteniendo un palo o maza. También resalta como está ataviado con unas botas, una túnica corta ornamentada con diversos motivos geométricos y una capa anudada al cuello con un broche y decorada con puntos que forman patrones y bandas.

En el reverso se puede apreciar como hay el sello que muestras que el plato fue fabricado durante el reinado del emperador bizantino Heraclio

Con respecto a composición destacar que el naturalismo logrado en la representación de la capa suelta de David y el pelaje y la melena del león demuestra una referencia a las tradiciones del arte griego y romano y a la continuidad de las mismas.

Además destacar que David se encuentra ataviado con el atuendo de la corte bizantina, lo que sugiere que al igual que Saúl y David, el emperador bizantino era un gobernante elegido por Dios.

Para finalizar subrayar que los investigadores piensan que el Plato con David matando a un León era parte de una vajilla, que era utilizada para exhibirla en banquetes.

Aparte resaltar que éste tipo de platos, generalmente estaban decorados con temas clásicos, transmitían riqueza, estatus social y conocimiento.

Sin embargo se cree que el Plato con David matando a un León es uno de los pocos platos de plata más antiguos que se conservan, que están ornamentados con escenas bíblicas en relieve.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Dama de Cádiz

La Dama de Cádiz, también conocida como Sarcófago Antropoide Femenino o Dama Fenicia de Cádiz, es un sarcófago datado aproximadamente entre los años 480 a.C. y 470 a.C., perteneciente al arte fenicio.

Dama de Cádiz
Dama de Cádiz
(detalle)

Fue hallado el 26 de septiembre del año 1.980 d.C. durante las obras de excavación destinadas a la colocación de cimientos para una nueva construcción en la calle Ruíz de Alda, en la ciudad de Cádiz, localizada en la comunidad autónoma de Andalucía (España).

Es más resaltar que la Dama de Cádiz se encontró debajo de una palmera en la antigua casa del arqueólogo español Pelayo Quintero Atauri, quién dedicó gran parte de su vida a buscar el sarcófago, muriendo sin encontrarlo.

Poco después de su descubrimiento el sarcófago fue entregado por las autoridades al director del Museo de Cádiz e historiador español Ramón Corzo Sánchez.

Siendo el arqueólogo español y director de museo Antonio Álvarez, quién lo restauró para su exposición, pasando después a formar parte de la colección de arte del Museo de Cádiz (España).

Dama de Cádiz
Dama de Cádiz

Descripción


Tiene una altura de 0,42 m, una anchura de 0,86 m y una longitud de 2,14 m. 

Está fabricada en mármol blanco, mediante las técnicas de incisión, grabado, pulido y tallado.

Se trata de un sarcófago compuesto por dos piezas, una caja y tapa, que han sido ahuecadas con forma de silueta humana. 

Resalta como sobre la tapa hay labrada en relieve los rasgos de una mujer: pies, brazos, pechos, cuello, rostro y peinado.

En el rostro hierático destacan los ojos almendrados finamente delineados mediante incisiones, la nariz recta, los labios carnosos, el mentón marcado y el cabello corto rizado que le enmarca el rostro.

También destaca como la mano derecha está representada extendida, mientras que la izquierda sostiene un alabastrón (recipiente pequeño utilizado en la antigüedad para contener perfumes o ungüentos) con tapadera.

Además se puede apreciar como está ataviada con una túnica sin decoración, con los senos levemente marcados y de la que sobresalen por la parte inferior los pies desnudos. 

Cabe destacar que el interior del sarcófago contenía los restos óseos de un humano, aparte de un ajuar funerario formado por dos pares de alhajas de bronce, cinco amuletos colgantes, un escarabeo y cuatro clavos de bronce. 

Para finalizar subrayar que gracias a un estudio científico, realizado en el año 2.020 d.C., encabezado por la antropóloga española Milagros Mácia y la profesora Ana María Niveau de Villedary se descubrió que los restos óseos encontrados en el interior del sarcófago son de un varón y no de una mujer como se creía inicialmente.

También cabe resaltar que éste estudio se ha podido llevar a cabo gracias a un proyecto de investigación que se encuentra encuadrado en el proyecto internacional "Paleogenetic Study of the Phoenician Period", codirigido por el profesor universitario Pierre Zullua y por la antropóloga molecular y profesora universitaria estadounidense Lisa Matisoo-Smith.

Actualmente se encuentra Museo de Cádiz, España.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Autorretrato

El Autorretrato es una pintura datada aproximadamente en el año 1.840 d.C., perteneciente al arte neoclásico.

Autorretrato
Autorretrato

Fue pintado por la pintora española Victoria Martín Barhié (también conocida como Victoria Martín de Campo).

Poco después de la finalización de la obra, la pintura fue prestada por la autora, junto a otros tres cuadros, a la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz (España).

En el año 1.869 d.C. la pintura pasó, por herencia, a ser propiedad del coleccionista de arte español Francisco Berriozabal Martín.

Hasta que en el año 1.870 d.C. el Autorretrato fue donado al Museo de Cádiz, ubicado en la ciudad de Cádiz, localizada en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).


Descripción

Tiene una altura de 63 cm y una anchura de 46 cm. Está pintado al óleo sobre lienzo.

Se trata de una pintura que representa el busto de la pintora Victoria Martín Barhié, en posición tres cuartos hacia el lado derecho y sobre un fondo oscuro.

En el rostro destacan las cejas finas, los ojos almendrados con la mirada dirigida al espectador, la nariz recta, las mejillas sonrosadas y una discreta sonrisa que realza su belleza.

El pelo negro está peinado en un elegante recogido consistente en un moño alto con tirabuzones, resaltando unos bucles de cabello que le caen sobre las sienes y una diadema dorada decorada con incrustaciones de piedras verdes.

Se encuentra ataviada con un vestido de terciopelo verde oscuro con talle estilo imperio, un amplio escote con el borde de encaje blanco y mangas cortas de encaje blanco y cintas de terciopelo.

Para finalizar con respecto a la composición resaltar que la pintura refleja las dotes pictóricas de la artista, destacando la delicadeza en el trazo y la perfección dibujística y compositiva. 

Así mismo llama la atención como la paleta cromática conecta directamente con el ambiente prerromántico en que vivió la artista y la innegable influencia del purismo francés, encarnado por el pintor francés Jean-Auguste-Dominique Ingres.

Actualmente se encuentra en el Museo de Cádiz, España.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Mujer de Azul

La Mujer de Azul, también conocida como Retrato de una Dama de Azul, es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.775 d.C. y 1.785 d.C., perteneciente al arte neoclásico.

Mujer de Azul

Fue pintada por el pintor y retratista británico Thomas Gainsborough.

Lo primero que se conoce es que la pintura perteneció a la colección privada del ruso Alexey Zakharovich Khitrovo.

Hasta que en el año 1.916 d.C. la Mujer de Azul fue donada al Museo del Hermitage, ubicado en la ciudad de San Petersburgo (Rusia), dónde pasó a formar parte de su colección.


Descripción

Tiene una altura de 76,5 cm y una anchura de 63,5 cm. Está pintada al óleo sobre lienzo.

Se trata de una pintura que representa un retrato de una mujer joven sobre un fondo oscuro que resalta la palidez de su piel suave.

En el rostro ovalado destacan las cejas oscuras, los ojos almendrados, la nariz recta, los pómulos ligeramente marcados con colorete rosado y los labios carnosos rojos y entreabiertos que permiten apreciar los dientes.

Se encuentra ataviada con un vestido vaporoso blanco y un sombrero ligero con plumas de avestruz y cintas azules sobre un peinado alto y esponjoso de la peluca empolvada, ligeramente girado hacia la izquierda.

También se puede observar como alrededor de su cuello lleva una cinta negra atada con un lazo debajo de la barbilla, de la que cuelga una cruz de oro.

En la muñeca derecha lleva puesta una pulsera ornamentada con un camafeo, mientras sostiene con su mano derecha un pañuelo o chal de seda azul grisáceo sobre su pecho.

Con respecto a la composición resaltar que no se transmite tanto el estado de ánimo de la modelo, sino lo que el propio artista busca en ella, un estado de ánimo de ensoñación romántica.

La mujer representada tiene una apariencia soñadora y una línea suave de hombros. Su delgado cuello parece incapaz de soportar el peso de su cabello y su cabeza se inclina ligeramente, como una flor exótica sobre un tallo delgado.

Además destacar que el artista logró transmitir la belleza refinada y la elegancia aristocrática de la dama, que también se refleja en el elegante movimiento de la mano que sostiene el chal.

Está pintado sobre una exquisita armonía de tonos fríos, que combina sutiles transiciones de color para crear un efecto parecido al pastel. Es más parece que los mechones de cabello no fueron pintados con un pincel, sino que fueron dibujados con un lápiz.

Para finalizar subrayar que la Mujer de Azul es la única obra conocida del pintor y retratista británico Thomas Gainsborough ubicada en la actualidad en los museos Rusia y está considerada una de las obras más exquisitas y cautivadores de la colección de pintura inglesa del Museo del Hermitage.

Actualmente se encuentra en el Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Clavija para Tejer Maorí (Turuturu)

La Clavija para Tejer Maorí (Turuturu) es una clavija datada aproximadamente entre los siglos XVIII d.C. y XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.701 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte oceánico, en concreto al arte maorí

Clavija para Tejer Maorí (Turuturu)

Clavija para Tejer Maorí (Turuturu)

Lo primero que se sabe es que procede de la región de Manawatu-Wanganui, localizada en la mitad inferior de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

También se conoce que estaba en posesión del antropólogo británico y curador de museos Harry Geoffrey Beasley.

Después perteneció a la colección del marchante de arte polaco, nacionalizado estadounidense, John J. Klejman.

En el año 1.961 d.C. la clavija fue comprada por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.

Entre los años 1.961 d.C. y 1.978 d.C. fue cedida para su exposición al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de Asia, América, África, Europa y Oceanía.

Hasta que en el año 1.979 d.C. la Clavija para Tejer Maorí (Turuturu) fue legada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.

Clavija para Tejer Maorí (Turuturu)
(detalle)



Descripción

Tiene una altura de 37,1 cm, una anchura de 3,8 cm y un grosor de 4,8 cm.

Se trata de una clavija de madera para tejer que incorpora una figura masculina tallada distintivamente con diseños elaborados que acentúan su piel tatuada (moko).

La decoración ha sido tallada en redondo, con intrincados relieves que cubren toda la superficie del cuerpo de la figura, excepto la parte posterior de la cabeza, que es la sede del mana o santidad personal de un individuo.

Se puede apreciar como los codos están apoyados en cada rodilla y los brazos se extienden hacia el mentón, que está sostenido por manos de cinco dedos.

El rostro es dinámico: las muescas en serie acentúan el arco pronunciado de cada ceja, dando paso a surcos más fluidos, líneas alargadas que delinean ojos alargados, los contornos de los labios y la boca.

Además las fosas nasales se ensanchan, la boca está muy abierta y descompuesta, como para consumir éste flujo de energía.

Con respecto a la composición resaltar que los diseños en espiral en cada rodilla se alargan sobre la sección superior del eje pulido y crean un motivo característico de doble espiral, siendo ésta característica la que enmarca el rostro de otro rostro que mira en la otra dirección, atrayendo la mirada hacia la parte posterior y creando una energía y un dinamismo muy admirados en la escultura figurativa maorí.

Para finalizar subrayar que las clavijas para tejer (turuturu) se clavaban en el suelo de dos en dos para colgar fibras de lino preparadas para tejer, siendo la punta de la Clavija para Tejer Maorí (Turuturu) un claro ejemplo de ésta función práctica. 

Es más resaltar que todo el proceso de tejido lo llevaban a cabo las mujeres y se regía por estrictos protocolos rituales.

Las tejedoras novatas se preparaban para entrar en la "whare pora" (casa de aprendizaje), dónde se centraban en recibir el conocimiento de las artes del tejido a través de una serie de "karakia" (oraciones) y ceremonias de iniciación.

Éstas ceremonias de iniciación otorgaban a cada estudiante una mente receptiva y la preparaba para los requisitos necesarios para obtener un conocimiento completo de los conceptos prácticos y espirituales asociados con las artes del tejido.

Aparte como curiosidad un proverbio maorí dice:

" Ko te taura whiri, he whiri i te tangata "

Cuya traducción aproximada es:

" El cordón tejido es como el cordón que conecta a las personas "

Cabe resaltar que la mayoría de las prendas maoríes, incluidas las capas, se confeccionaban mediante una técnica de trenzado como "whatu", en la que se envolvían a mano pares simples o dobles de tramas alrededor de cada hilo de urdimbre.

La preparación práctica de las fibras para tejer era un proceso largo, las fibras de las hojas de la planta de lino se extraían mediante un hábil corte y raspado con una concha, para después lavarlo.

Las fibras preparadas se reunían en rollos y se golpeaban con un batidor de piedra para ablandarlas. El proceso de trenzado comenzaba cuando el tejedor elevaba dos clavijas en el suelo y estiraba entre ellas una sola cuerda de la que colgaban las hebras de lino.

La clavija de la izquierda siempre se dejaba lisa, mientras que la clavija de la derecha estaba tallada y dedicada a la deidad femenina asociada con la luna "Hine-te-iwaiwa".

Las formas más complejas de las clavijas de tejido talladas, como la Clavija para Tejer Maorí (Turuturu), fueron diseñadas para incorporar la potencia espiritual asociada con la diosa, cuya eficacia se creía que se integraba en la textura ligada de la capa, mejorando así la armadura espiritual del portador.

En el contexto del "te ao maorí" (una cosmovisión maorí), ésta única clavija de madera tallada captura la totalidad del universo. Por lo que conceptualmente, la clavija está lejos de ser meramente funcional, sino que encarna una riqueza de asociaciones que aluden al complejo tejido interconectado del mundo.

La madera de la talla emula la rectitud del árbol del que fue tallada, elevándose hacia los cielos oscuros de la noche, dónde se mezcla con la concentración cercana de estrellas en lo alto.

Sobretodo destacar que la clavija tallada y la clavija sin tallas forman un puente vertical y horizontal que une los dos mundos de la tierra y el cielo a través de un único hilo sagrado de fibra, tejido y unido a lo largo del tiempo hasta formar una base (kaupapa) que habla con fuerza de una red de relaciones ancestrales y genealógicas.

El acto de tejer se vio envalentonado por ésta integración de principios cosmológicos en su marco material y fue una estrategia destinada a realzar la eficacia y la potencia de los textiles, que fueron concebidos como un medio para reflejar la estructura misma del universo y nuestra propia relación integral e interconectada con él.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

Vasija con Forma de Flautista

La Vasija con Forma de Flautista es una vasija datada aproximadamente entre los años 1.350 d.C. y 1.470 d.C., perteneciente al arte precolom...