sábado, 15 de noviembre de 2025

Retrato de Mujer como Virgen Sabia

El Retrato de Mujer como Virgen Sabia, también conocida como Retrato de una Mujer como la Virgen Prudente, es un retrato datado aproximadamente en el año 1.510 d.C., perteneciente al arte renacentista.

Retrato de Mujer como Virgen Sabia

Fue pintado por el pintor italiano Sebastiano Luciani (también conocido como Sebastiano del Piombo).

Lo primero que se conoce es que en el año 1.650 d.C. se encontrada en la colección de arte del marchante de arte y coleccionista de arte flamenco (personas de la región de Flandes) Jean and Jacques van Veerle, ubicada en la ciudad de Amberes (Bélgica).

En el año 1.870 d.C. la pintura fue adquirida por el coleccionista de arte Edward White, pasando a formar parte de su colección de arte ubicada en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).

El 5 de abril del año 1.872 d.C. fue subastada por la casa de subastas Christie's de Londres (Gran Bretaña).

Siendo comprado por por el marchante de arte y coleccionista británico Sir Francis Cook (primer baronet y primer vizconte Monserrate).

En el año 1.901 d.C. el Retrato de Mujer como Virgen Sabia, por herencia, pasó a formar parte de la colección del empresario textil y político del Partido Conservador británico Sir Frederick Lucas Cook (segundo baronet).

En el año 1.920 d.C., por herencia, pasó a formar parte de la colección del mecenas e historiador de arte británico Sir Herbert Frederick Cook (tercer baronet).

En el año 1.939 d.C. el retrato por herencia pasó a ser propiedad por el artista británico y coleccionista de arte Sir Francis Ferdinand Maurice Cook (cuarto baronet).

El 18 de febrero del año 1.947 d.C. la pintura fue vendida a la Fundación Samuel H. Kress de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América), pasando a formar parte de la colección de arte "Samuel H. Krees Collection".

Hasta que en el año 1.952 d.C. el Retrato de Mujer como Virgen Sabia fue donado a la National Gallery de Washington (Galería Nacional de Arte de Washington), en Estados Unidos de América, dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 54,7 cm y una anchura de 47,5 cm, mientras que se enmarcado tiene una altura de 77,5 cm, una anchura de 69.4 cm y un grosor de 7,3 cm.

Está pintado al óleo sobre tabla, transferido de un papel.

Se trata del retrato del busto de una mujer joven, representada de medio cuerpo, con el torso girado en tres cuartos hacia el lado izquierdo, con la cabeza ligeramente girada hacia el lado izquierdo y sobre un fondo oscuro que resalta su anatomía.

Llama la atención como la joven muestra en primer plano su brazo derecho, desnudo desde el codo, con el que sostiene una lámpara apagada.

También cabe resaltar que la lámpara apagada probablemente hace alusión a la parábola evangélica de las vírgenes prudentes e insensatas y posiblemente sea un pretexto utilizado por el artista para dotar a la pintura de un trasfondo religioso.

En el rostro destacan las cejas finas, los ojos almendrados con la mirada firme que delata cierta timidez, la nariz recta, los labios carnosos y el mentón redondeado. 

Además destaca como el cabello castaño claro está recogido en un elaborado peinado trenzado que le cae por el hombro izquierdo.

Se encuentra ataviada con un vestido de satén azul con un escote cuadrado (escote de corte recto y horizontal que forma ángulos rectos en los hombros), con las mangas abullonada fruncida sobre la camisa de algodón retorcida sobre la manga.

Con respecto a la composición resaltar que la fisonomía de la figura se muestra meticulosa, al igual que el estudio de la luz sobre la manga de satén azul fruncida, todo ello realzado por el fondo oscuro y uniforme.

Para finalizar subrayar que abajo a la derecha, situada debajo de la mano, se puede observar la firma del autor: V. (C) OLONNA.

Actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tekoteko

El Tekoteko es una escultura datada aproximadamente en el siglo XVIII d.C. (período comprendido entre los años 1.701 d.C. y 1.800 d.C.), pe...