domingo, 23 de noviembre de 2025

Brazaletes Chavín

Los Brazaletes Chavín son dos brazaletes datados aproximadamente entre los años 800 a.C. y 500 a.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte chavín.

Brazaletes Chavín
Brazaletes Chavín

Cabe destacar que por sus características los investigadores piensan que los brazaletes pudieron haber sido hallados durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en el sitio arqueológico Kuntur Wasi, ubicado en la provincia de San Pablo, localizada en el departamento de Cajamarca, en Perú.

Lo primero que se conoce es que en el año 2.003 d.C. los Brazaletes Chavín fueron donados al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasaron a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Cada brazalete tiene una altura de 4,8 cm y un diámetro de 7 cm. Ambos están fabricados en oro.

Se trata de un par de brazaletes de dorados a juego que presentan rostros zoomorfos magistralmente equilibrados y grabados en relieve.

Llama la atención como el rasgo más dominante de la figura felina es una boca curvada hacia arriba y con colmillos que se extiende por la mitad inferior de la composición.

Se observa como dos caninos emergen de las comisuras de la boca y un diente central se encuentra superpuesto a una lengua redondeada que ancla el eje central.

También se aprecia como una nariz grande se sitúa justo encima, con las fosas nasales dilatadas y un amplio puente que la conecta con una ceja prominente en forma de "V".

La ceja que se extiende sobre ambos ojos cumple una doble función: al girarla 180 grados la mirada ascendente se transforma en una mirada descendiente.

Mientras que desde la perspectiva invertida, los rizos de la comisura de la ceja felina se transforman en las comisuras de la boca de una figura secundaria.

Además resalta como el rostro secundario se asemeja a la vista frontal del pico de un ave, puntiagudo en el centro y ampliamente abierto con una lengua extendida que refleja su contraparte felina.

El rostro felino-ave de los brazaletes está enmarcado por cartuchos a juego con incisivos y dos caninos prominentes y las puntas de los dientes dirigen la mirada hacia la periferia de la composición.

Con respecto a la composición destacar que hay un total de seis líneas paralelas con bandas que terminan en puntos repetitivos y angulares en el borde de las bandas.

Las líneas estilizadas evocan la sensación de plumas en el ala extendida de una figura aviar, complementando el rostro secundario, también aviar, de la imagen central.

Aunque los rostros de los brazaletes están representados en perspectiva frontal, al usarse, las bandas forman un círculo, creando una forma que corrige inconsistencias visuales y añade dimensión a una imagen que, de otro modo, sería bidimensional.

En cuanto a la utilización el diámetro de 7 cm de los brazaletes indica que probablemente se usaban alrededor de las muñecas. 

Al usarse como brazaletes, los adornos eran objetos en perpetuo movimiento y a medida que el portador realizaba un ritual, las piezas oscilaban entre las dos perspectivas.

Asimismo la bilateral garantizaban que la persona adornada y sus acompañantes experimentaran simultáneamente la imagen desde perspectivas opuestas.

Para finalizar subrayar que la transformación entre figuras aviares y felinas es un rasgo característico del arte chavín.

Es más se conoce que objetos de chapa martillada, como los Brazaletes Chavín, recurrían a la textura de las superficies repujadas para transmitir la imaginería estandarizada de una creciente tradición religiosa regional.

La visibilidad de la iconografía dependía de un delicado equilibrio entre la luz y la sombra. Aparte al aire libre, en las grandes plazas de los centros ceremoniales de la época, los adornos de oro reflejaban los potentes rayos del sol.

En los espacios interiores, la luz difusa profundizaba las sombras en las superficie del relieve, permitiendo que las imágenes grabadas se revelaran. 

La efímera luz de las antorchas podría haber animado los rostros de las figuras antropomorfas, lo que indica que los objetos de oro y sus superficies doradas se concibieron como un poderoso medio para comunicar ideologías religiosas innovadoras.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Brazaletes Chavín

Los Brazaletes Chavín son dos brazaletes datados aproximadamente entre los años 800 a.C. y 500 a.C., perteneciente al arte precolombino , e...